La situación de los subsidios en Colombia de cara al 2025 preocupa por su posible efecto en millones de personas que necesitan la asistencia. En ese marco, el Gobierno dio una respuesta clave sobre lo que sucederá entrado el nuevo año.
"Las caídas de recaudo que hemos tenido este año han hecho que los subsidios disminuyan. Por lo tanto, con ese choque de caja, las decisiones de los ministerios tienen que ser responsables", expresaron desde el Gobierno.
El Gobierno de Colombia responde que sucederá con los subsidios en 2025
El ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, se refirió a la preocupación de las personas que dependen de subsidios para sostener su economía de cara al 2025. En primer termino se expresó sobre la reducción de desembolsos sobre el programa Mi Casa Ya al asegurar que cada ministerio, incluido Vivienda, debe ser responsable de sus gastos de cara a los problemas de recaudación en Colombia.
Guevara dijo, en una charla con la revista Semana, que los subsidios "deben ser una plataforma para graduar gente rápidamente" y agregó: "En el caso de la vivienda, tiene un plus y es que reactiva la economía, pero no por ello puede ser infinito".
Energía e Icetex: ¿Qué pasará con los subsidios que más preocupan a los colombianos?
En este sentido, el ministro de Hacienda se refirió a que sucedera con otros subsidios claves como los de energía e Icetex. "El problema con los subsidios o con los recursos del Icetex tiene que ver con esa caída del recaudo que nos ha impactado la caja", indicó antes de dar una definición.
Para Guevara "hay que trabajar más en un manejo eficiente de la caja, lo que está en línea con la priorización". Por eso indicó las siguientes prioridades: "pagar lo básico, a las madres comunitarias, financiar los programas de alimentación escolar y cubrir los salarios de las personas".