El Banco Agrario anunció la entrega de $230.000 mensuales "de por vida" a adultos mayores que cumplan con los requisitos del programa Colombia Mayor. El objetivo de esta medida es fortalecer el ingreso de las personas de la tercera edad que no cuentan con una pensión y que viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.
Síguenos y léenos en Google Discover
De acuerdo con información del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el incentivo se canaliza a través del Banco Agrario de Colombia, que se encarga de realizar los giros directos a los beneficiarios en todo el país. Esta ayuda busca garantizar un ingreso constante y digno a quienes no cuentan con otra fuente de sustento.
¿En qué consiste el subsidio de $230.000 del Banco Agrario?
El subsidio del programa Colombia Mayor consiste en una transferencia mensual que, en promedio, asciende a $230.000, aunque el monto puede variar dependiendo del municipio y los recursos asignados por el Gobierno.
El pago se realiza mensualmente, y en algunos casos las alcaldías pueden complementar la ayuda con aportes adicionales del nivel local, lo que incrementa el valor total que recibe cada beneficiario.
Este apoyo está diseñado para garantizar una renta básica permanente a quienes, por edad o condición económica, no pueden acceder a una pensión formal.
Quiénes pueden recibir los $230.000 del programa Colombia Mayor
El Banco Agrario aclaró que no todas las personas mayores de 60 años pueden acceder al beneficio. El programa tiene criterios específicos definidos por el DPS:
- Tener 60 años o más.
- Ser colombiano residente en el país.
- Estar clasificado en los niveles más bajos del Sisbén IV (grupos A o B).
- No recibir pensión ni otro subsidio similar del Estado.
- Vivir en condiciones de vulnerabilidad comprobada.
Los beneficiarios deben mantener actualizada su información en el Sisbén IV y cumplir con las verificaciones de supervivencia que realiza periódicamente el Gobierno.
Cómo saber si usted puede acceder al subsidio del Banco Agrario
Los interesados pueden consultar si son beneficiarios o están en lista de espera ingresando al portal oficial del DPS o a la página del Banco Agrario.
Solo deben ingresar su número de cédula de ciudadanía en el buscador del programa Colombia Mayor y verificar si su nombre aparece entre los beneficiarios activos.
En caso de cumplir con los requisitos, el sistema informará el punto y fecha de pago más cercano. Quienes no aparezcan aún pueden consultar en la alcaldía municipal si hay cupos disponibles o si el proceso de priorización está en marcha.
Dónde y cuándo se paga el bono de Colombia Mayor
Los pagos del programa se realizan mensualmente y están a cargo del Banco Agrario de Colombia, tanto para personas bancarizadas como para quienes reciben giros directos.
Los beneficiarios con cuenta de ahorro pueden retirar el dinero en cajeros automáticos del Banco Agrario o en corresponsales bancarios autorizados.
Quienes reciben el pago por giro deben presentar su cédula original en los puntos de pago oficiales del programa.
El DPS recuerda que ningún funcionario puede cobrar comisión ni solicitar dinero para gestionar la entrega del subsidio. Los pagos son gratuitos y personales.
Qué hacer para no perder el beneficio de Colombia Mayor
El programa exige que los adultos mayores mantengan actualizados sus datos personales y cumplan con la verificación de supervivencia, que suele realizarse cada seis meses.
Además, perder el beneficio puede ocurrir si:
- El titular obtiene una pensión.
- Se detecta que recibe otro subsidio similar.
- No cobra el dinero durante más de dos ciclos consecutivos.
- Fallece el beneficiario sin que se haya notificado al DPS.
En todos los casos, la entidad podrá suspender o retirar al participante del programa, garantizando la transparencia en la entrega de los recursos públicos.