En esta noticia
- Qué es la Devolución del IVA y por qué sigue activa en 2025
- Cuándo pagan el subsidio de Devolución del IVA en 2025
- Qué hogares reciben la Devolución del IVA este año
- Cómo se priorizan los beneficiarios del subsidio
- Cómo saber si le llegará la Devolución del IVA
- El objetivo del Gobierno: sustituir subsidios por proyectos productivos
En 2025, la Devolución del IVA continúa siendo uno de los subsidios más importantes para millones de hogares colombianos en condición de pobreza y pobreza extrema. Este programa busca aliviar el impacto del impuesto sobre las ventas (IVA) en los sectores más vulnerables del país mediante transferencias monetarias directas.
A pesar de los recortes presupuestales que afectaron otros programas sociales como Renta Ciudadana y Renta Joven, el Gobierno confirmó que la Devolución del IVA seguirá activa durante este año.
Prosperidad Social ya anunció que el primer ciclo de pagos comenzará en abril. ¿Cuándo?
Qué es la Devolución del IVA y por qué sigue activa en 2025
La Devolución del IVA es un programa del Gobierno colombiano creado en 2021 para aliviar el impacto del impuesto al valor agregado en los hogares más vulnerables del país. A cuatro años de su implementación, el subsidio continúa beneficiando a más de dos millones de familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Pese a los recortes presupuestales que afectaron a otros programas como Renta Ciudadana y Renta Joven, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, confirmó que este subsidio seguirá vigente durante 2025.
Cuándo pagan el subsidio de Devolución del IVA en 2025
El primer pago del año fue anunciado para abril, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta del desembolso. Prosperidad Social comunicará las fechas oficiales a través de sus canales institucionales. Se recomienda a los beneficiarios mantenerse atentos a los anuncios oficiales.
Qué hogares reciben la Devolución del IVA este año
La Devolución del IVA no requiere inscripción previa. El programa tiene un cupo limitado de dos millones de hogares a nivel nacional, seleccionados con base en la información del Sisbén IV y el Registro Social de Hogares.
En 2025, y debido al recorte presupuestal, el beneficio estará enfocado en:
- Hogares clasificados en los niveles A01 a A05 del Sisbén IV (pobreza extrema).
- Hogares clasificados en los niveles B01 a B04 (pobreza moderada).
- Hogares indígenas en condición de vulnerabilidad.
Cómo se priorizan los beneficiarios del subsidio
Cuando la cantidad de hogares que califican supera los cupos disponibles, Prosperidad Social aplica criterios de priorización escalonados. Estos son:
- Hogares en pobreza extrema con menores de 18 años y/o personas con discapacidad.
- Jefatura monoparental con las condiciones anteriores.
- Mayor número de menores de edad o personas con discapacidad en el hogar.
- Mayor número de privaciones según el Índice de Pobreza Multidimensional.
- Mayor cantidad de integrantes en lista de espera del programa Colombia Mayor.
Cómo saber si le llegará la Devolución del IVA
Prosperidad Social habilitó un portal oficial para consultar si un hogar está registrado en el programa. Para verificar el estado, se debe:
- Ingresar al sitio oficial de la Devolución del IVA.
- Hacer clic en el botón "Consulte aquí si está registrado".
- Completar el formulario con los datos requeridos.
Este proceso permite confirmar si el hogar forma parte del listado de beneficiarios del ciclo vigente.
El objetivo del Gobierno: sustituir subsidios por proyectos productivos
El director Gustavo Bolívar aseguró que los subsidios actuales tienen un carácter transitorio ya que, en un futuro, el plan del Gobierno es que sean reemplazados por créditos destinados a iniciativas productivas que impulsen la autosuficiencia económica de las familias beneficiarias.
"Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa", señaló Bolívar.