- DIAN revisa las declaraciones atrasadas: a quiénes afecta
- Declaración de renta 2025: quiénes están obligados a declarar ante la DIAN
- Multas y sanciones por no declarar renta ante la DIAN
- Fechas de declaración de renta en octubre de 2025
- Cómo consultar si debe presentar la declaración de renta ante la DIAN
- Declaración de renta 2025: los documentos que exige la DIAN
- Qué hacer si no ha declarado renta y ya lo notificó la DIAN
Hacienda ya comenzó a revisar y multar a los contribuyentes que no presentaron la declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Según confirmó la entidad, los operativos de verificación ya están en marcha y los primeros reportes de sanciones se están aplicando a personas naturales que omitieron el trámite pese a cumplir con los requisitos para hacerlo.
Desde agosto y hasta finales de octubre, miles de colombianos están citados por la DIAN para cumplir con el proceso. No obstante, muchos ciudadanos no han presentado el formulario dentro de los plazos fijados, lo que genera una sanción automática por extemporaneidad y podría escalar a multas mayores si no se regulariza la situación fiscal.
DIAN revisa las declaraciones atrasadas: a quiénes afecta
La DIAN verifica de forma masiva el listado de contribuyentes que no cumplieron con la obligación tributaria. Los cruces de información se realizan mediante los reportes enviados por bancos, empleadores y entidades financieras, lo que permite detectar a las personas que tuvieron ingresos o movimientos económicos que superan los topes establecidos, pero que no presentaron su declaración.
"El sistema de información de la DIAN está diseñado para identificar automáticamente las omisiones. Cuando se detecta un incumplimiento, el contribuyente es notificado y se le impone la multa correspondiente", explicaron desde la entidad.
Declaración de renta 2025: quiénes están obligados a declarar ante la DIAN
De acuerdo con los topes fijados por la DIAN para el periodo gravable 2024, deben presentar la declaración de renta las personas que hayan superado alguno de los siguientes umbrales:
- Ingresos iguales o superiores a $65.891.000 en el año.
- Patrimonio bruto mayor a $211.793.000 con corte al 31 de diciembre de 2024.
- Consumos con tarjeta de crédito por más de $65.891.000.
- Compras y consumos que superen los $65.891.000.
- Consignaciones o inversiones financieras mayores a $65.891.000.
Estas cifras se aplican tanto para trabajadores independientes como para empleados que, por ingresos o patrimonio, se encuentren dentro de los rangos definidos.
Multas y sanciones por no declarar renta ante la DIAN
Los contribuyentes que no presenten la declaración dentro del plazo establecido enfrentan multas económicas severas. Según el Estatuto Tributario, la sanción mínima en 2025 será de $498.000, incluso si la persona no tiene impuesto a pagar. Las principales sanciones son:
- Sanción por extemporaneidad: 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso.
- Sanción por no declarar: 20% del valor de los ingresos o consignaciones no reportadas.
- Recargo adicional: si el contribuyente no presenta la declaración tras ser notificado, se agrega un 10% adicional.
Además, quienes no regularicen su situación podrían ser objeto de embargos de cuentas bancarias y bienes hasta que cancelen la deuda tributaria.
Fechas de declaración de renta en octubre de 2025
Según el calendario asignado por la DIAN, los últimos dos dígitos de la cédula o del Número de Identificación Tributaria (NIT) de cada contribuyente determinan la fecha en la que deben presentar su declaración de renta. En el mes de octubre, les corresponde a:
- 01 de octubre: dígitos 67 y 68
- 02 de octubre: dígitos 69 y 70
- 03 de octubre: dígitos 71 y 72
- 06 de octubre: dígitos 73 y 74
- 07 de octubre: dígitos 75 y 76
- 08 de octubre: dígitos 77 y 78
- 09 de octubre: dígitos 79 y 80
- 10 de octubre: dígitos 81 y 82
- 14 de octubre: dígitos 83 y 84
- 15 de octubre: dígitos 85 y 86
- 16 de octubre: dígitos 87 y 88
- 17 de octubre: dígitos 89 y 90
- 20 de octubre: dígitos 91 y 92
- 21 de octubre: dígitos 93 y 94
- 22 de octubre: dígitos 95 y 96
- 23 de octubre: dígitos 97 y 98
- 24 de octubre: dígitos 99 y 00
Cómo consultar si debe presentar la declaración de renta ante la DIAN
Para confirmar si debe o no declarar, el contribuyente puede ingresar al portal oficial de la DIAN y acceder al módulo "Consulta de información reportada por terceros". Allí encontrará los datos enviados por bancos, empresas y entidades financieras. Si las cifras superan los límites establecidos, la persona está obligada a presentar la declaración.
Es indispensable contar con usuario y contraseña registrados en el sistema. En caso de no tenerlos, se pueden crear directamente en el portal para habilitar el acceso a los servicios transaccionales.
Declaración de renta 2025: los documentos que exige la DIAN
Para evitar errores y sanciones, la DIAN recomienda preparar con anticipación todos los documentos necesarios para la declaración de renta. Entre los más importantes se encuentran:
- Certificados de ingresos y retenciones.
- Extractos bancarios y financieros.
- Soportes de compras y consumos realizados durante 2024.
- Comprobantes de inversiones, consignaciones y pagos.
La preparación previa es clave para evitar inconsistencias que puedan generar revisiones o sanciones posteriores. La entidad recordó que aún hay tiempo para ponerse al día antes de que finalice el calendario tributario de octubre.
Qué hacer si no ha declarado renta y ya lo notificó la DIAN
Si un contribuyente ya recibió una notificación por no haber declarado, debe ingresar de inmediato a la plataforma y presentar la declaración lo antes posible. Aunque se genere la sanción por extemporaneidad, el pago voluntario evita sanciones más graves o procesos de cobro coactivo.
Los expertos tributarios recomiendan no ignorar los requerimientos, ya que la DIAN cuenta con información cruzada de movimientos bancarios, contratos y salarios, lo que permite detectar fácilmente los casos de omisión.