En esta noticia

En el mundo de la coctelería, la figura del bartender ha cobrado relevancia, atrayendo a muchos jóvenes que buscan una carrera dinámica y creativa. Sin embargo, el salario promedio de estos profesionales varía considerablemente, lo que genera interés en conocer más sobre sus oportunidades laborales y económicas.

¿Sabías que ser bartender en Colombia puede abrirte puertas inesperadas?

Un bartender es el profesional encargado de preparar, mezclar y servir bebidas alcohólicas y no alcohólicas a los clientes. Su labor va más allá de simplemente servir tragos, ya que combina ingredientes con precisión para crear experiencias sensoriales únicas.

En Colombia, un bartender puede ganar entre $1.380.000 y $2.500.000 mensuales, dependiendo de su experiencia y el establecimiento donde trabaje. Este rol requiere habilidades técnicas específicas, conocimientos de mixología y excelentes capacidades de comunicación, según informó el portal Magneto.


El salario promedio de esta profesión es de $1.646.813 mensuales. Los salarios iniciales suelen comenzar alrededor de $1.380.000, mientras que bartenders con experiencia pueden alcanzar hasta $2.500.000 o más en establecimientos de lujo.

Las ciudades con mejores remuneraciones son Bogotá, Cartagena y Medellín, especialmente en zonas turísticas y de alta actividad nocturna. El salario varía según la experiencia, conocimientos especializados y el tipo de establecimiento.

Los secretos de un bartender: creatividad y precisión en cada trago servido

El trabajo de un bartender es una mezcla de creatividad y precisión técnica. Estos profesionales no solo preparan bebidas, sino que también diseñan cócteles innovadores que sorprenden a los clientes.

Además, el servicio al cliente es fundamental en esta labor. Un buen bartender debe interactuar de manera amigable y eficiente, asegurando que cada cliente tenga una experiencia memorable en el bar.

¿Qué tener en cuenta para comenzar una carrera de bartender?

Las personas que deseen iniciar una carrera como bartender se les recomienda seguir estos pasos:

  • Adquirir formación básica en coctelería a través de cursos especializados.
  • Practicar constantemente las técnicas de preparación de bebidas.
  • Comenzar como auxiliar de bar para ganar experiencia práctica.
  • Desarrollar un portafolio de recetas propias que demuestren creatividad.
  • Aprender al menos un idioma extranjero, preferiblemente inglés.
  • Participar en competencias de coctelería para ganar visibilidad.

Los bartenders destacados se caracterizan por su creatividad, memoria para recordar recetas, eficiencia en momentos de alta demanda y capacidad para crear experiencias memorables para los clientes.