La transformación del modelo laboral en Colombia avanza con paso firme. Hace una semana, miles de trabajadores del sector privado empezaron a adaptarse a una nueva jornada semanal de 44 horas, tal como lo establece el cronograma de implementación de la Ley 2101 de 2021.
Este ajuste se da sin afectaciones en el salario, los beneficios ni la estabilidad contractual de los empleados.
¿Cuándo se reduce la jornada laboral en 2025?
La próxima fase de la reforma laboral comenzó oficialmente el pasado lunes 15 de julio. Desde esa fecha, todas las empresas del país están obligadas a reorganizar los turnos y horarios de sus trabajadores para garantizar el cumplimiento de la nueva carga horaria legal, que es de 44 horas por semana.
Esta medida forma parte de una reducción progresiva que arrancó en 2023, cuando se recortó la jornada máxima de 48 a 47 horas. En 2024 bajó a 46, y ahora llega a su antepenúltima etapa. La meta final es alcanzar una jornada de 42 horas semanales en 2026.
¿Qué cambia para los trabajadores con la nueva jornada laboral de 44 horas?
El principal cambio es la disminución de dos horas semanales en la carga laboral sin que esto implique una disminución salarial. Todos los beneficios legales, prestaciones sociales y condiciones contractuales se mantienen intactas.
Además, esta reforma no exige compensaciones adicionales por parte del trabajador ni autorizaciones especiales. La reducción es automática y obligatoria para todas las empresas del sector privado.
¿Quiénes deben cumplir con la reducción de la jornada laboral?
La Ley 2101 de 2021 aplica exclusivamente para el sector privado. Las entidades públicas, por ahora, no están sujetas a este ajuste, salvo que se emitan nuevas disposiciones legales en ese sentido.
También es importante destacar que la norma no afecta las jornadas especiales que se hayan pactado previamente bajo contratos legales, como los turnos rotativos, horarios flexibles o trabajo remoto.
En estos casos, el empleador debe garantizar que la carga laboral efectiva no supere el nuevo límite de 44 horas semanales.
¿Qué dice la ley sobre el tiempo de almuerzo?
El tiempo destinado al almuerzo no se ve afectado por la reducción de la jornada. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a una hora de descanso para su alimentación, y esta no se cuenta dentro del cálculo de las horas efectivas de trabajo.
Es decir, aunque la jornada laboral pasó a 44 horas, el espacio para el almuerzo sigue siendo adicional y no remunerado, como ha funcionado históricamente.
¿Qué pasa si una empresa no cumple con la reducción de jornada?
El Ministerio del Trabajo es el ente encargado de verificar que se cumpla con esta medida. Las empresas que no ajusten los horarios o que afecten los derechos laborales de sus empleados podrán enfrentar multas y sanciones legales.