El aumento del salario mínimo en Colombia afecta a 3,3 millones de trabajadores, pero otra porción de la fuerza no verá ese incremento. Aquellos cuya paga ya supere ese monto deberán recibir un porcentaje diferente en línea con la inflación.
Tras no llegar a un acuerdo en diciembre de 2024, el Gobierno de Gustavo Petro decretó un aumento del salario mínimo del 9,5%. Esto colocó la paga básica en 1,623,500 con el auxilio de transporte.
El incremento también aplica para lashoras extra y recargos nocturnos. Además, el gobierno se prepara para ejecutar el plan de reducción de jornadas laborales.
Aumento del salario 2025 en Colombia: de cuánto es el incremento si gano más del mínimo
Los trabajadores en Colombia cuya paga sea mayor al salario mínimo podrán recibir un incremento en base al número de inflación (IPC). Esto llevaría a los empleadores a aumentar los salarios de sus empleados en un 5,2%.
Esta es una recomendación de la Corte Constitucional por lo tanto no representa una obligación para los empleadores. Aun así, el Gobierno sostiene que este aumento nunca podrá ser inferior al número de IPC y que se mantiene "velando porque el salario mantenga su poder adquisitivo, de tal forma que garantice el mínimo vital y móvil a los trabajadores y a quienes de ellos dependen".
Aumentan las horas extra: cuánto pasarán a cobrarlas los trabajadores
El aumento del salario mínimo por 9,5% aplicará también en las horas extra que realicen los trabajadores. El pago de estas dependerá del horario en el que estas horas se trabajen.
Aumentan el recargo nocturno: cuánto deberán cobrar los trabajadores
Tras la actualización del salario mínimo, los trabajadores también recibieron un ajuste en el pago del recargo nocturno. A partir de 2025, el valor de la hora nocturna será de aproximadamente $8,355.
Este número incluye el recargo de un 35% sobre el valor de una hora ordinaria de trabajo. Por la normativa vigente, se deberá pagar desde las 9 pm hasta las 6 am.