En esta noticia

La llegada de la cédula digital en Colombia marca un avance importante en el sistema de identificación del país. Este nuevo documento, que complementa al tradicional, ofrece múltiples beneficios en términos de seguridad y gestión de trámites.

La cédula digital se presenta en dos formatos: uno físico, de policarbonato con chip y otro digital, accesible desde dispositivos móviles. Su objetivo no es reemplazar la cédula convencional, sino facilitar el acceso a servicios en línea, la realización de firmas electrónicas y la validación de identidad.

Este documento también simplifica trámites notariales, bancarios y migratorios, incluyendo su uso en vuelos nacionales. Sin embargo, su implementación ha generado inquietudes, especialmente tras un incidente en un vuelo que puso en duda los procedimientos de validación de las aerolíneas.

Le rechazan la cédula digital colombiana a un pasajero

El suceso ocurrió en un vuelo entre Bogotá y Barranquilla, donde un joven fue retirado por presentar su cédula digital en formato PDF desde su teléfono. El video del incidente se volvió viral, provocando un debate sobre la efectividad de la cédula digital en el ámbito aeroportuario.

En respuesta a la controversia, la Registraduría Nacional del Estado Civil emitió un comunicado aclarando el uso adecuado de la cédula digital. Confirmó que este documento es válido para vuelos nacionales, siempre que se presente en ciertas condiciones que garanticen su autenticidad.

Cuáles son las formas válidas para presentar la cédula en línea

Las formas aceptadas para validar la cédula digital durante el embarque son:

  • Presentarla desde la aplicación oficial "Cédula Digital Colombia", disponible para iOS y Android.
  • Mostrar el documento físico de policarbonato con chip de seguridad.

La Registraduría también advirtió sobre formatos no válidos, como capturas de pantalla, fotografías, archivos PDF descargados y copias impresas o escaneadas, ya que no cumplen con los estándares de seguridad requeridos.

Es fundamental destacar que la responsabilidad de verificar los documentos de identidad durante el embarque recae en el personal de las aerolíneas, no en la Policía Nacional. Son los empleados de las aerolíneas quienes determinan si el documento cumple con las normativas establecidas, por lo que los pasajeros deben asegurarse de tener el formato correcto.

Guía básica para activar la cédula digital en el móvil

Activar la cédula digital en un teléfono móvil es un proceso sencillo y rápido, facilitado por la modernización de la aplicación oficial y su integración con mecanismos de autenticación biométrica facial. Para ello, el ciudadano debe:

  • Haber solicitado previamente la cédula digital física.
  • Contar con un teléfono con acceso a internet y cámara frontal.
  • Tener un correo electrónico registrado.

El proceso de activación se realiza en pocos pasos:

  1. Descargar la aplicación.
  2. Ingresar el número de identificación.
  3. Validar mediante un código enviado al correo.
  4. Completar la autenticación facial.
  5. Finalmente, habilitar la cédula digital en el dispositivo.

Este procedimiento suele tomar menos de cinco minutos y no requiere la presencia en las oficinas de la Registraduría, promoviendo así la inclusión digital en el país.

Una vez activada, la cédula permite al usuario acceder a diversos servicios, desde trámites electrónicos hasta la validación de identidad en plataformas virtuales y su presentación ante las aerolíneas para vuelos nacionales, siempre que se sigan los procedimientos establecidos.

Este incidente resalta la importancia de contar con información clara sobre el uso de esta herramienta y el papel de la tecnología en la modernización de los trámites ciudadanos en Colombia, según compartió Infobae.