Los billetes de dólar pasan por épocas de cambio en Estados Unidos y en todo el mundo. En ese marco, la Reserva Federal de los Estados Unidos tomó una decisión trascendental que afectará a billetes de todas las denominaciones.
Aunque el dólar se usa en otros países de manera extraoficial, el poder sobre su emisión y circulación sigue estando en manos de la Reserva Federal, organismo que tiene la autoridad exclusiva sobre la emisión, control y regulación del dólar estadounidense.
En el último tiempo, el dólar ha ganado notoriedad en Colombia. Aún afuera de Estados Unidos, las políticas relacionadas con la aceptación, el manejo y el retiro de billetes dañados están determinadas por la Fed.
Por qué estos billetes de 20, 50 y 100 USD ya no son de curso legal
Los billetes de 20, 50 y 100 dólares que ya no son de curso legal son aquellos que se encuentran en mal estado, es decir, rotos, manchados y fisurados, que no pueden ser utilizados para ninguna transacción física, ni en Estados Unidos ni en otra parte del mundo.
Las políticas de la Reserva Federal, que indican cómo manejar los billetes dañados o rotos, garantizan que estos billetes se mantengan en un estándar que sea reconocido globalmente. Esto evita la desconfianza o los conflictos en el uso del dólar fuera de Estados Unidos.
La medida se enmarca en un proyecto de la Fed de renovar todos sus billetes de dólar a largo plazo y de eliminar todos aquellos que se encuentran caducos. Los que presenten un porcentaje reducido de destrucción pueden ser entregados a la BEP, quien devolverá una parte de su valor dependiendo del nivel de la rotura.
Fin del dólar: países abandonan la moneda y bloquean operaciones
En paralelo al retiro de dólares por mal estado, decenas de países abandonaron la moneda norteamericana para ciertas transacciones. El objetivo de esta acción se centra en reducir la influencia de Estados Unidos dentro de las economías locales y nacionales y de relanzar la moneda propia.
Es así como países de Europa Occidental, pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), tomaron la decisión en conjunto de impedir determinas transacciones entre los países miembro. La medida también fue replicada por el BRICS, la organización diplomática compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.