Con la reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia, el sistema previsional entra en una etapa de cambios profundos que impactarán tanto a quienes ya reciben una pensión como a los nuevos beneficiarios. Aunque se prometen mejoras económicas como el pago de bonos adicionales, también se imponen nuevas restricciones que podrían dejar sin pensión a quienes no actualicen correctamente sus datos personales.
Entre las transformaciones más significativas se encuentra la reestructuración de la pensión de sobrevivencia, lo que afectará directamente a personas que antes tenían derecho a heredar el beneficio. Al mismo tiempo, el Gobierno nacional busca impedir que una misma persona reciba más de una pensión contributiva o subsidiada, eliminando así las dobles mesadas que hasta ahora existían en ciertos casos.
La reforma forma parte del rediseño del sistema que promueve elPilar Solidario, cuyo objetivo es ampliar la cobertura para adultos mayores sin ingresos. No obstante, para miles de colombianos que ya reciben una pensión o esperan acceder a una, la reforma implica un llamado urgente a revisar su situación legal y registral, ya que omitir la actualización de datos podría significar la suspensión de los pagos.
Nuevas reglas para acceder a la pensión de sobrevivencia
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el endurecimiento de las condiciones para heredar una pensión tras el fallecimiento del titular. A partir de ahora, solo quienes hayan convivido de forma continua con la persona fallecida durante al menos cinco años antes de su muerte podrán reclamar este beneficio.
Exparejas separadas de hecho, aunque no estuvieran legalmente divorciadas, quedarán excluidas del sistema. Esto marca un giro en la normativa vigente, que hasta ahora permitía el acceso a este derecho incluso con vínculos no convivenciales si se demostraba dependencia económica.
También se mantienen como beneficiarios los hijos menores de edad, estudiantes entre los 18 y 25 años, personas con discapacidad que dependían del fallecido, y padres o hermanos inválidos con dependencia económica. Sin embargo, cualquier solicitud deberá cumplir con los requisitos actualizados y los plazos establecidos por el nuevo régimen.
Podés perder la pensión si no tenés los datos al día
Uno de los cambios más delicados que trae la reforma es que los beneficiarios que no mantengan actualizados sus datos en los registros de Colpensiones o las entidades correspondientes corren el riesgo de perder su pensión. La normativa establece controles más estrictos para validar el cumplimiento de los requisitos, y una omisión puede derivar en la suspensión automática del pago.
El Gobierno implementará cruces de información periódicos para verificar la condición de los beneficiarios. Si los datos de contacto, estado civil o dependencia económica no están correctamente registrados, la entidad podrá congelar la pensión hasta que se resuelva la situación administrativa.
Además, quienes reciban pensión por invalidez y simultáneamente cumplan requisitos para pensión por vejez, deberán optar por una sola. Tampoco se permitirá combinar pensión familiar con pensión de sobreviviente. Estas disposiciones buscan optimizar el uso de los recursos públicos y extender la cobertura a más adultos mayores sin ingresos formales.