En esta noticia

Un grupo de científicos trabaja actualmente en un ambicioso proyecto de bioingeniería que busca revivir a esta criatura extinta mediante la manipulación genética, con el objetivo de reintroducirla en su hábitat natural y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Este esfuerzo combina avances en clonación, edición genética y conservación ambiental, y ya ha captado la atención de instituciones científicas y ambientalistas de todo el mundo.

Se trata del mamut lanudo, una de las especies más icónicas de la Edad de Hielo, que podría volver a caminar sobre la Tierra muy pronto.

¿Cómo planean los científicos traer de vuelta al mamut lanudo?

El proyecto está liderado por la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, que utiliza tecnología CRISPR para insertar genes del mamut lanudo en células de elefantes asiáticos, su pariente más cercano. La idea no es clonar un mamut puro, sino crear un híbrido que posea características clave del mamut, como el pelaje espeso, la capa de grasa subcutánea y la capacidad de soportar temperaturas extremas.

El objetivo es desarrollar embriones viables que puedan ser gestados artificialmente o por elefantas, con la esperanza de que los primeros ejemplares nacidos puedan habitar regiones del Ártico en las próximas décadas.

¿Por qué quieren devolver al mamut lanudo a su ecosistema?

Más allá del interés científico, el proyecto tiene un fin ecológico concreto ya que, según los investigadores, la reintroducción del mamutlanudo en la tundra siberiana podría ayudar a frenar el derretimiento del permafrost, una capa de suelo congelado que, al descongelarse, libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Al pisotear la nieve y derribar árboles, los mamuts podrían ayudar a mantener el suelo frío, restaurar el ecosistema del pastizal y limitar el calentamiento global. De esta forma, reviviralmamut no sería solo un experimento de ciencia avanzada, sino una herramienta de restauración ambiental.

¿Cuándo podría volver a caminar un mamut lanudo?

Aunque todavía no hay una fecha exacta, los científicos estiman que podrían lograrse los primeros nacimientos entre 2027 y 2030 si los experimentos actuales tienen éxito. El proceso es complejo y éticamente debatido, pero marca un punto de inflexión en la biotecnología moderna.

Mientras tanto, el mundo observa con atención este proyecto que une pasado y futuro: el regreso del mamutlanudo podría convertirse en uno de los mayores logros científicos del siglo.