En esta noticia

La portación de un apellido es una de las claves para determinar el árbol genealógico y la historia de tu familia: a través de él podemos saber qué fue de nuestros antepasados y por qué habitamos en nuestro país. En este marco, se conoció cuáles son los apellidos que tienen un linaje100%judío.

El vínculo entre los apellidos y el linaje judío ha sido un fenómeno estudiado durante muchos siglos. Muchos nombres tienen una conexión claramente ligada a la comunidad hebrea, incluso aunque algunas personas no estén enteradas por completo de su origen y su genealogía.

Ya sea por su raíz lingüística, su utilización histórica en las comunidades judías o la conservación de estos nombres en medio de las persecuciones y las migraciones forzadas, estos apellidos se han transportado por todo el mundo y han sobrevivido a lo largo de cientos de años.

Estos apellidos tienen un linaje 100% judío

Existen 10 apellidos que son reconocidos y detectados con un linaje 100% judío y que históricamente han sido identificados como tales. Para saberlo, muchas personas han llevado a cabo estudios detallados que, en general, son encabezados por genealogistas, aquellos expertos que se encargan de detectar el pasado de tu familia.

Bajo este contexto, los apellidos que guardan un linaje 100% judío son:

  • Cohen

  • Levi

  • Mizrahi

  • Toledano

  • Benveniste

  • Ashkenazi

  • Maimón

  • Saban

  • Dayan

  • Abulafia

Cómo se detecta el linaje judío de un apellido

El linaje de un apellido tiene en este caso una explicación histórica: durante la diáspora, los judíos adoptaron apellidos en distintos idiomas y regiones, pero algunos nombres se mantuvieron exlclusivamente dentro del ámbito de la religión por muchas generaciones, sobre todo en los casos donde las palabras tienen un significado altamente religioso.

Es importante destacar que el linaje judío de un apellido también puede encontrarse en personas que no son practicantes activos del judaísmo o incluso desconocen completamente de su origen.

Esto se debe a conversiones forzadas que fueron originadas en distintos períodos y contextos de tensión geográfica y política, como el proceso de inquisición en España o la asimilación en Europa del Este.