Mucho se ha hablado de la relación entre el flamante Papa León XIV con Perú, así como sus orígenes en Estados Unidos. Pero un nuevo informe dio detalles impactantes de sus antepasados durante los últimos 600 años.
En la investigación llevada adelante por Henry Louis Gates Jr. se descubrieron los ancestros de hasta 15 generaciones atrás del Papa León XIV. Además de sus antepasados más lejanos (sus undécimos tatarabuelos maternos vivían en 1573 en el norte de España), en el reporte para el New York Times aparecen algunos rastros de historia que llaman la atención.
Gates Jr. realizó hace más de una década un programa del canal estadounidense PBS llamado "Encontrando tus raíces", dónde investigan el árbol genealógico de famosos. Con ayuda de American Ancestors y el Club de Genealogía Cubana de Miami trazaron el mapa familiar del Sumo Pontífice.
La relación entre el Papa León XIV y Antonio José de Sucre
De esa línea española, aparece Diego de Arana Valladar, capitán de tierra y mar de la Armada Real y su hijo, Diego de Arana Isla, capitán de artillería. Su hermana emparenta al papa con una figura de mucha relevancia histórica para Latinoamérica: Antonio José de Sucre.
El héroe de la Batalla de Ayacucho jugó un papel crucial en la derrota del colonialismo español en Latinoamérica. Por su parte, Diego se estableció en Cuba alrededor de 1663 como contador de la tesorería real y cuatro generaciones nacieron en La Habana.
El origen oculto del apellido del papa: un romance prohibido
La familia paterna del papa tiene sus raíces más arraigadas a Europa: su abuelo, Salvatore Giovanni Gaetano Riggitano Alito emigró de Sicilia a Estados Unidos en 1905. Pero su apellido no viene de él, ni tampoco de su esposa, sino de su amante: la francesa Suzanne Louise Marie Fontaine.
De esa relación nacieron dos hijos extramatrimoniales: Jean, tío del papa, y Louis, padre del papá, que recibieron el apellido de soltera de su abuela, Prévost.