En esta noticia

La estrella de Belén es uno de los símbolos más icónicos de la Navidad. Relatada en el Evangelio de Mateo, esta misteriosa luz celestial habría guiado a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús.

¿Qué hay de cierto en esta historia? ¿Fue un fenómeno astronómico real o un relato simbólico? En este artículo, exploramos los mitos navideños y lo que dice la ciencia moderna sobre este fascinante episodio.

¿Qué era la estrella de Belén según los textos bíblicos?

En el relato bíblico, la estrella de Belén aparece como una señal divina que dirige a los Reyes Magos hacia Belén. Aunque la narración está cargada de simbolismo, no detalla si el fenómeno fue una estrella, un cometa u otro evento celestial.

Desde una perspectiva religiosa, esta estrella representa la guía espiritual y el cumplimiento de las profecías. Sin embargo, los detalles ambiguos del texto han dejado espacio para múltiples interpretaciones científicas y astronómicas.

manaemedia

Teorías científicas: ¿estrella, cometa o conjunción planetaria?

Astrónomos e historiadores han propuesto varias teorías para explicar qué pudo haber sido la estrella de Belén:

  1. Conjunción planetaria: una de las hipótesis más aceptadas es que fue una alineación de Júpiter y Saturno en el año 7 a.C., un fenómeno que habría creado una luz brillante en el cielo.
  2. Cometa: algunos sugieren que pudo tratarse de un cometa, como el Halley, visible en el año 12 a.C. Sin embargo, este período no coincide exactamente con la cronología del nacimiento de Jesús.
  3. Nova o supernova: una explosión estelar brillante podría haber llamado la atención en esa época, pero no hay registros confiables de una supernova visible durante esos años.
  4. Evento astrológico: en la antigüedad, las conjunciones planetarias y otros fenómenos celestes se interpretaban como mensajes divinos, lo que podría explicar la narrativa del evangelio.
jimfeng

Mitos vs. realidades científicas

Aunque la estrella de Belén está profundamente arraigada en la tradición navideña, la ciencia moderna no ha encontrado evidencia definitiva que respalde la existencia de un fenómeno celestial único en la época de Jesús. Sin embargo, esto no desacredita la importancia cultural y espiritual del relato.

Por otro lado, los astrónomos destacan que fenómenos como las conjunciones planetarias habrían sido eventos significativos para los observadores de la época, aunque hoy los veamos con un enfoque más técnico y menos místico.

Más allá de la búsqueda de respuestas científicas, su importancia radica en el mensaje de esperanza y guía que representa en la tradición navideña. Así, cada diciembre, mientras miramos al cielo estrellado, recordamos que el asombro y la curiosidad por lo desconocido son universales y atemporales.