Un nuevo estudio advierte que las tormentas solares extremas podrían desencadenar un "apocalipsis digital" con apagones eléctricos y fallas en las comunicaciones a nivel mundial. Científicos y gobiernos están en máxima alerta por las consecuencias de este fenómeno.
La actividad solar alcanzó niveles críticos en los últimos meses, con llamaradas y eyecciones de masa coronal que golpearon la Tierra y causaron interrupciones en las telecomunicaciones. Investigadores internacionales advierten que, si no se refuerzan las redes eléctricas y de datos, una tormenta solar extrema podría provocar el colapso del internet global y dejar sin energía a millones de hogares.
En Colombia, el Ideam y entidades de protección tecnológica siguen de cerca los reportes internacionales, ya que el país también se vería afectado por fallas en sistemas eléctricos, redes móviles y satélites.
Apagones masivos y caos en las comunicaciones mundiales
De acuerdo con simulaciones realizadas por expertos en clima espacial, un evento solar de gran magnitud tendría efectos inmediatos en la infraestructura crítica del planeta. Entre los escenarios más graves figuran:
- Apagones eléctricos masivos de varias horas o incluso días.
- Colapso de internet y caída de redes sociales, plataformas digitales y servicios en la nube.
- Fallas en sistemas de transporte, como trenes y aviones, por interrupción en las señales satelitales.
- Impacto económico global, con alzas en combustibles, caída de bolsas y retrasos en cadenas de suministro.
La preparación ante una tormenta solar en Colombia y el mundo
Frente a la creciente amenaza, Estados Unidos, Europa y Asia comenzaron a reforzar sus planes de respuesta con simulacros internacionales. Un ejercicio reciente, denominado Space Weather Tabletop Exercise, puso a prueba la reacción de agencias espaciales, compañías de energía y organismos de seguridad frente a una supertormenta solar simulada para 2028.
En Colombia, expertos subrayan la importancia de fortalecer la red eléctrica, proteger los sistemas satelitales y avanzar en protocolos de emergencia que garanticen la continuidad de servicios básicos.
Medidas urgentes para prevenir el impacto de tormentas solares
Los científicos coinciden en que el margen de reacción es muy reducido: actualmente solo es posible detectar una eyección solar con 30 minutos de anticipación.
Por ello, recomiendan acelerar las inversiones en satélites de monitoreo, ampliar la cooperación internacional y educar a la población sobre medidas de autoprotección, como contar con baterías de respaldo y planes alternativos de comunicación.
El llamado es claro: si el planeta no refuerza su infraestructura tecnológica, el impacto de una tormenta solar extrema podría ser devastador, con efectos que van desde cortes de luz prolongados hasta el colapso total del internet.