Video

Escándalo por adolescentes en TikTok que profanan tumbas indígenas y patrimonio nacional

El contenido viral expuso el maltrato al patrimonio nacional. De encontrarse con un lugar así, los habitantes están obligados por ley a reportarlos.

En esta noticia

Nuevas imágenes en redes sociales han causado indignación en el país. En ellas, adolescentes aparecen manipulando tumbas indígenas y extrayendo valiosos objetos arqueológicos.

Las grabaciones muestran restos óseos, piezas de cerámica y joyas antiguas. Su difusión ha encendido el debate sobre el respeto al patrimonio y las consecuencias legales de estas acciones.

Las autoridades han advertido sobre los peligros de esta práctica. Mientras algunos la ven como una simple exploración, otros alertan sobre el daño irreversible que causa.

Indignación por profanación de tumbas indígenas virales

Hay indignación en Colombia por la difusión de videos en redes sociales en los que se muestra la apertura de tumbas indígenas y la extracción de objetos de valor arqueológico. En estas publicaciones, los creadores de contenido exhiben restos óseos, vasijas, collares y piezas en oro, muchas de ellas pertenecientes a antiguas civilizaciones prehispánicas.

@elrastrodeantepasados #guaca delos antepasados #ansestros %u266C sonido original - elrastrodeantepasados

Las autoridades han alertado sobre la profanación de estos sitios, ya que se realiza sin supervisión ni protocolos adecuados, lo que pone en riesgo la integridad de los hallazgos. La manipulación de estos restos sin estudios previos afecta la reconstrucción histórica y la conservación del patrimonio cultural del país.

Tráfico de bienes patrimoniales: peligros e importantes consecuencias

Además del daño arqueológico, esta práctica puede alimentar el tráfico ilegal de bienes patrimoniales, un problema persistente en Colombia. La comercialización de estos objetos en mercados clandestinos no sólo representa una pérdida para la ciencia, sino que también vulnera la memoria de las comunidades indígenas.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) ha recordado que la extracción y comercialización de bienes arqueológicos sin autorización es un delito. Las sanciones incluyen multas y procesos penales para quienes sean sorprendidos alterando o destruyendo estos vestigios sin el permiso de las entidades competentes.

Qué debes hacer si encuentras una tumba indígena en Colombia

En caso de encontrarse con una "guaca" (un tesoro arqueológico o histórico enterrado), los colombianos están obligados a reportarlo según la legislación colombiana. Esto se debe reportar en la Fiscalía General de la Nación.

Los tiktokers en cuestión se mostraron en sus redes sociales tomando objetos de estas tumbas indígenas.

El objetivo de esta medida es proteger el patrimonio del país. Esto permite que los hallazgos se preserven y se estudien por expertos.

Temas relacionados
Más noticias de indígenas