- ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para la región Caribe?
- ¿Cómo estará el clima en la región Andina?
- ¿Cómo estará el tiempo en la región Pacífica?
- ¿Se esperan lluvias sectorizadas en la Orinoquía colombiana este lunes?
- ¿Cómo estará el clima en la Amazonía?
- ¿Cómo estará el clima en Bogotá hoy lunes 26 de mayo?
- Recomendaciones del IDEAM ante condiciones climáticas variables
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió un nuevo informe sobre las condiciones del clima para este lunes 26 de mayo en Colombia.
Se prevé una combinación de tormentas de diferentes intensidades, lluvias localizadas y amplios periodos de tiempo seco, dependiendo de la región. Las alertas se extienden especialmente en la región Andina, el Caribe y el Pacífico, con comportamientos atmosféricos contrastantes a lo largo del país.
¿Cuál es el pronóstico del tiempo para la región Caribe?
El IDEAM anticipa que en la mañana del lunes, gran parte de la región Caribe tendrá cielo entre parcial y mayormente nublado, con predominio de condiciones secas.
Sin embargo, se esperan lluvias aisladas en áreas específicas de Córdoba y en el norte y sur de Bolívar. También podrían presentarse lloviznas ocasionales en puntos del Atlántico y el departamento de Sucre.
En el mar Caribe, el centro y el occidente podrían experimentar precipitaciones breves. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostican condiciones secas, aunque no se descartan lloviznas esporádicas en sus alrededores marítimos.
¿Cómo estará el clima en la región Andina?
El centro del país continuará bajo un cielo mayormente cubierto. Se prevén lloviznas y lluvias locales en varias zonas de la región Andina, con afectaciones en el norte de Antioquia, Risaralda, Caldas, Santander, el oriente y noroccidente de Cundinamarca, el sur y noroccidente de Boyacá, y áreas del Tolima, Huila y Norte de Santander.
Estas lluvias podrían presentarse con diferentes intensidades y ser intermitentes a lo largo del día, por lo que se recomienda precaución en vías rurales y urbanas debido al posible aumento de la humedad en los suelos.
¿Cómo estará el tiempo en la región Pacífica?
El pronóstico del IDEAM advierte que en la región Pacífica predominarán cielos nublados, con lluvias persistentes y de variada intensidad en sectores de Chocó, el occidente del Valle del Cauca, así como en el oriente y occidente del Cauca y el occidente de Nariño.
En el océano Pacífico colombiano se espera una cobertura nubosa densa con precipitaciones moderadas a fuertes, especialmente en horas de la mañana y la tarde.
¿Se esperan lluvias sectorizadas en la Orinoquía colombiana este lunes?
En la región de la Orinoquía se pronostica nubosidad variable con presencia de lluvias sectorizadas. Las provincias más afectadas serán el norte y occidente de Vichada, el suroccidente y nororiente de Casanare, además del norte y occidente de Arauca y Meta. Las precipitaciones, aunque no generalizadas, podrían impactar zonas agrícolas y ganaderas.
¿Cómo estará el clima en la Amazonía?
El informe del IDEAM señala que, aunque en gran parte de la Amazonía colombiana se presentarán cielos parcialmente nublados con tiempo seco, se esperan lloviznas y lluvias ocasionales en el oriente de Guainía, el sur de Amazonas, así como el oriente y occidente de Caquetá y el occidente de Putumayo.
Estas lluvias serían breves y localizadas, sin representar mayores acumulaciones de agua.
¿Cómo estará el clima en Bogotá hoy lunes 26 de mayo?
La capital del país tendrá una mañana con cielo parcialmente nublado y cortos periodos de sol. Hacia el mediodía, se anticipan lloviznas ligeras en sectores del oriente y sur de Bogotá, especialmente en localidades como Usaquén, Chapinero y Santa Fe. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los cambios de clima, particularmente en horas de la tarde.
Recomendaciones del IDEAM ante condiciones climáticas variables
Debido a los contrastes entre zonas de lluvia intensa y regiones con tiempo seco, el IDEAM recomienda:
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- Revisar techos y sistemas de drenaje ante lluvias intensas.
- Conducir con precaución en zonas de montaña o alta nubosidad.
- Estar atentos a reportes oficiales y actualizaciones del pronóstico del tiempo.