En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió este miércoles 29 de octubre una alerta especial ante la inminente llegada de la onda tropical No. 51, que alcanzará el territorio colombiano en las próximas horas.

Síguenos y léenos en Google Discover

Según el Comunicado Especial No. 92, el fenómeno se desplazará desde el mar Caribe y provocará lluvias persistentes, actividad eléctrica y posibles tormentas en múltiples regiones del país, justo cuando el huracán Melissa sigue generando inestabilidad atmosférica sobre el norte del continente.

El IDEAM advierte que el panorama podría complicarse entre el 29 y el 31 de octubre, con los mayores acumulados de lluvia esperados para la noche del jueves, cuando la onda tropical ya esté completamente sobre suelo colombiano.

¿Cuáles son las regiones bajo alerta por lluvias y tormentas eléctricas?

Durante este miércoles, el país continuará registrando lluvias de variada intensidad en las regiones Pacífica, Caribe, Amazonía y Andina, mientras que se espera un aumento de la nubosidad y tormentas en la Orinoquía.

Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en los departamentos de Vichada, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Quindío, Risaralda, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.

En el mar Caribe colombiano, las lluvias continuarán siendo abundantes y acompañadas de tormentas eléctricas, mientras que el océano Pacífico mantendrá condiciones nubladas y persistentes lluvias costeras.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presentará cielos nublados y posibles lluvias intermitentes durante la jornada.

¿Cuándo llegará la onda tropical 51 al país?

De acuerdo con el pronóstico del IDEAM, el jueves 30 de octubre se espera el ingreso pleno de la onda tropical No. 51 al país, lo que provocará un incremento notable en las lluvias sobre la región Pacífica, el Caribe, el centro y norte de la región Andina, la Amazonía, y sectores del oriente y occidente de la Orinoquía.

Los acumulados más significativos de precipitación se registrarían en zonas de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare, Casanare, Guainía, Vichada, La Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá.

El IDEAM recomienda a las autoridades locales y a la ciudadanía mantener la precaución ante posibles deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos y afectaciones por tormentas eléctricas.

¿El Huracán Melissa se cruzará con la onda tropical 51?

El país enfrenta actualmente una doble influencia meteorológica: por un lado, la presencia del huracán Melissa en el Caribe sigue aportando humedad y nubosidad, y por otro, la entrada de la onda tropical 51 refuerza la inestabilidad atmosférica.

Esta combinación podría generar tormentas más prolongadas, ráfagas de viento, caída de granizo y un aumento de los caudales de los principales ríos en regiones críticas como el Pacífico, la Amazonía y el Magdalena Medio.

El IDEAM también alertó sobre la posibilidad de que las lluvias se mantengan hasta el viernes 31 de octubre, justo durante las celebraciones de Halloween, lo que podría afectar actividades al aire libre en varias ciudades, incluida Bogotá, donde se prevé un ambiente nublado con lluvias en la tarde y la noche.