El gasto militar mundial superó en 2023 los 2,44 billones de dólares, un récord que refleja la crecientedesconfianza entre países y la fragilidad de la diplomacia internacional.
De acuerdo con datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el aumento fue del 6,8% respecto al año anterior, impulsado por conflictos en curso y la preparación de naciones que buscan fortalecer sus ejércitos ante un escenario cada vez más incierto.
El dato más alarmante es que varios países han destinado porcentajes extraordinarios de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa, lo que deja en evidencia que la seguridad nacional se ha convertido en prioridad absoluta frente a otros sectores como salud o educación.
Estos son los países que más invierten en defensa
El ranking mundial revela cuáles son las naciones que, proporcionalmente a su economía, destinan más recursos a su aparato militar:
- Ucrania: 36,7% de su PIB (64.800 millones de dólares). La invasión rusa forzó a Kiev a redirigir gran parte de su economía hacia el frente de batalla, situándose como el país con mayor esfuerzo bélico en proporción a sus recursos.
- Líbano: 8,9% de su PIB (241 millones de dólares). Aunque en cifras absolutas es bajo, el porcentaje refleja el peso de la tensión regional en Medio Oriente.
- Argelia: 8,2% del PIB (18.300 millones de dólares). Su histórica disputa con Marruecos y el apoyo al Frente Polisario explican el fuerte incremento en defensa.
- Arabia Saudita: 7,1% del PIB (75.800 millones de dólares). Una de las mayores potencias militares de la región y actor clave en el equilibrio de Medio Oriente.
- Sudán del Sur: 6,3% del PIB (1.100 millones de dólares). Con un aumento del 106% en solo un año, refleja cómo los conflictos internos y la guerra en el vecino Sudán han desatado una política de militarización acelerada.
El gasto militar y su impacto en las potencias tradicionales
Mientras estas naciones lideran en proporción al PIB, las grandes potencias también aumentaron significativamente su presupuesto militar. El Reino Unido, por ejemplo, destinó 74.900 millones de dólares, alineándose con el promedio mundial del 2,3% del PIB.
En contraste, países como Canadá (1,3% del PIB) o Austria (0,8%) mantienen inversiones relativamente bajas, aunque analistas coinciden en que la presión internacional podría empujarlos a elevar sus presupuestos en los próximos años.
¿Está cerca la Tercera Guerra Mundial?
Expertos internacionales sostienen que el incremento sostenido en la inversión bélica, sumado a los múltiples frentes de tensión abiertos -desde Europa del Este hasta Medio Oriente y África-, configurarían un escenario de alto riesgo.
Si las tensiones no logran desescalar a través de la diplomacia, la posibilidad de un conflicto global de gran escala dejaría de ser una hipótesis lejana y comenzaría a sonar cada vez más cercana.