En esta noticia

El presidente Gustavo Petro fijó una posición más contundente sobre Venezuela al asegurar que el principal desafío del gobierno de Nicolás Maduro es la ausencia de garantías democráticas.

En una conversación con CNN, el mandatario colombiano afirmó que la situación interna del vecino país depende de abrir espacios políticos reales y permitir un relevo de poder con legitimidad. Sus declaraciones reavivaron la discusión sobre el papel de Colombia en las tensiones entre Caracas, Washington y la administración de Donald Trump.

¿Qué dijo Petro sobre Maduro y la crisis democrática en Venezuela?

Durante la entrevista, Petro fue directo: según él, el núcleo del conflicto venezolano es la democracia. Aunque señaló que en Colombia no existe ninguna investigación que relacione a Maduro con el narcotráfico —a diferencia de informes elaborados por agencias externas—, sí reconoció que el liderazgo del gobernante venezolano opera por fuera de estándares democráticos sólidos.

El jefe de Estado explicó que la permanencia de Maduro en el poder está basada en mecanismos que considera “ilegítimos. Según relató, ha sostenido conversaciones privadas con el líder del régimen, en las que le ha insistido en la necesidad de abrir el camino hacia elecciones realmente libres.

Petro aseguró que le ha planteado a Maduro la idea de “compartir el poder” como una forma de reconstruir la confianza política interna y acercar a los sectores que han quedado excluidos.

Petro advierte que el mayor problema de Nicolás Maduro es la “falta de democracia”.
Petro advierte que el mayor problema de Nicolás Maduro es la “falta de democracia”.

¿Qué pretende Estados Unidos en Venezuela según Petro?

El mandatario también analizó la creciente presión de Estados Unidos sobre Venezuela y el reciente despliegue militar en el Caribe. Para Petro, el propósito de Washington no estaría focalizado en combatir el narcotráfico, sino en disputar el control de los recursos energéticos estratégicos. Señaló que el interés norteamericano respondería a la misma lógica que se observa en el conflicto en Ucrania: el acceso a reservas clave de petróleo.

Al subrayar que Venezuela mantiene una de las mayores reservas de crudo pesado del mundo, Petro sugirió que esta riqueza natural se convirtió en el centro de la disputa geopolítica entre Caracas y la administración Trump.

¿Por qué Petro mencionó a la CIA en medio del escándalo político en Colombia?

En la conversación también apareció el tema interno que hoy tiene bajo presión a la Casa de Nariño: los supuestos nexos entre funcionarios del Estado y estructuras armadas ilegales. Petro apuntó que detrás de las acusaciones podría haber intereses de agencias de inteligencia extranjeras, mencionando específicamente a la CIA.

El presidente afirmó que su gobierno busca una separación total entre la Fuerza Pública y cualquier organización criminal. Sin embargo, advirtió que la presencia de la CIA en Colombia dependerá de que sus operaciones se mantengan exclusivamente en la lucha contra el narcotráfico. Según él, si alguna injerencia vulnera la soberanía nacional, no tendrá cabida en su administración.