Una nueva polémica salió de un hospital de Bogotá al conocerse el caso de un joven proveniente de Venezuela qué no puede acceder a un importante tratamiento para su salud. Los tiempos de los trámites migratorios pusieron al hombre en riesgo, su estado es grave y aún no hubo una respuesta de las autoridades.
El joven sufrió un desmayo mientras hacía en marzo. Fue trasladado a un centro asistencial, donde fue internado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante ocho días hasta recibir un diagnóstico clínico.
Sus allegados están preocupados. La tardanza en los papeles que le permiten acceder a un tratamiento lo ponen en grave riesgo.
Joven venezolano en Bogotá no puede acceder a tratamiento y está grave
Diosfel Silef Salazar Rodríguez es un joven venezolano de 19 años hospitalizado en el Hospital La Samaritana de Bogotá por leucemia linfoblástica aguda. A pesar de su gravedad (presenta una falla renal, disfunción del páncreas y retención severa de líquidos), no ha podido recibir tratamiento por el estado de sus papeles migratorios.
Por su diagnóstico, Rodríguez necesita iniciar un tratamiento de quimioterapia pero al no contar con el Permiso por Protección Temporal (PPT), no se lo ha podido afiliar a una Entidad Promotora de Salud (EPS). Su documentación migratoria se encuentra en trámite pero sus allegados temen que los tiempos sean un riesgo para la salud del joven.
Por qué no puede recibir atención médica el venezolano hospitalizado en Bogotá
Carolina Jiménez Zapata, exempleadora del paciente en Colombia, indicó que el Fondo Financiero Distrital de Salud le otorga servicios básicos de atención médica pero no tratamientos especializados como una quimioterapia. Por eso, el 12 de abril se comenzó la gestión del PPT de Rodríguez, pero el trámite puede tardar 30 días hábiles.
El pasado 9 de mayo, se interpuso una tutela por tutela por derecho fundamental a la salud en la Cancillería, la Secretaría Distrital de Salud y el Fondo Financiero Distrital de Salud. De aprobarse, se lo podría afiliar a una EPS para que inicie su tratamiento aún sin el trámite migratorio.