El panorama geopolítico a nivel global se ve convulsionado: los países más poderosos se ven inmersos en conflictos cada vez más hostiles. En este marco, se conoció que un paísafricano podría transformarse en potencia mundial y complicaría los planes de Rusia, China y Estados Unidos.
Nigeria, el país más poblado de toda África, se perfila como una potencia emergente con proyecciones en aumento, tanto desde el aspecto económico como desde el demográfico. Según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este país podría superar los 400 millones de habitantes para 2050.
De esta manera, el país Africano superaría a Estados Unidos en cantidad de población y se convertiría, así, en la tercera nación con mayor cantidad de habitantes, por detrás de India y China, que actualmente cuentan con más de 1.000 millones de personas que circulan todos los días dentro de su territorio.
¿Nace una nueva potencia? Nigeria podría superar a Estados Unidos
El crecimiento población que anticipa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) posicionaría a Nigeria como un actor más que importante dentro de la mesa global donde se dirimen los principales conflictos. Una mayor cantidad de población representa, además, un mercado interno y una fuerza laboral de grandes magnitudes.
Actualmente, Nigeria es una de las economías africanas más destacadas del continente. Cuenta con un Producto Bruto Interno (PBI) que depende especialmente de las reservas de petróleo y que impulsa sectores productivos como la tecnología, los servicios financieros y la agricultura.
Los desafíos de Nigeria para convertirse en potencia mundial
A pesar de contar con condiciones esperanzadoras de cara al futuro, Nigeria afrontará diversos desafíos estructurales. Algunos de ellos son la corrupción constante, la inseguridad, y la fragilidad en los servicios públicos, entre otras problemáticas preocupantes.
La proyección de que Nigeria se convierta en una superpotencia también se fundamenta en su creciente peso diplomático en África y su papel en organismos multilaterales. Es uno de los líderes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y ha comenzado a mostrarse más activo en foros internacionales.