Colombia enfrenta un fuerte deterioro en sus condiciones climáticas, con lluvias intensas y tormentas eléctricas que afectan amplias regiones del país. Según el IDEAM, desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de agosto, diversas partes del territorio han sido golpeadas por precipitaciones frecuentes, acumuladas y acompañadas de actividad eléctrica.
Estas lluvias han sido especialmente marcadas en la región Pacífica, incluyendo Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, así como en el noroccidente de la región Andina y sectores del Caribe, donde se han identificado posibles desbordamientos de ríos y afectaciones viales.
El IDEAM también alerta sobre tormentas eléctricas en zonas como Antioquia, el Eje Cafetero, Cundinamarca y Santander. Ante este panorama, las autoridades y comunidades locales deben adoptar medidas preventivas: mantenerse informados, evitar áreas de riesgo como laderas o riberas, y contar con mecanismos de alerta temprana.
Lluvias intensas y tormentas eléctricas en todo el país
Durante el último fin de semana, el IDEAM además reportó lluvias persistentes en regiones como el Pacífico sur, el noroccidente y el suroriente del país. Departamentos como Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Antioquia (occidente), Norte de Santander (sur), Guainía y Meta registraron los mayores acumulados de precipitación.
Además, el instituto advirtió sobre tormentas eléctricas en sectores estratégicos como Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó y partes del centro del país. En el sur de Cesar y Bolívar, en particular, también se activaron alertas meteorológicas por tormentas acompañadas de actividad eléctrica.
Tormenta eléctrica y lluvias: la adevertencia del organismo meteorológico
El impacto regional de estas condiciones climáticas es diverso: en el Pacífico, se reportan posibles crecientes súbitas y afectaciones a vías; en las zonas montañosas de la Andina, hay alerta por deslizamientos; en la Orinoquía y el suroriente, las lluvias afectan la infraestructura rural.
El IDEAM insta a las autoridades a mantenerse en alerta y activar protocolos de gestión de riesgo. Se recomienda a la población evitar transitar por zonas con antecedentes de inundaciones, especialmente durante la noche.
También se aconseja garantizar sistemas de drenaje adecuados, asegurar estructuras expuestas al viento y estar pendientes de los comunicados oficiales del IDEAM y los entes de emergencia locales.