

El anuncio que millones de adultos mayores esperaban finalmente se hizo oficial.
El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), confirmó que desde la última semana de octubre se implementará un incremento significativo en el programa Colombia Mayor. Este ajuste impactará a más de 1,1 millones de beneficiarios en todo el país.
La medida se aplicará de manera progresiva, priorizando a quienes cuentan con mayor edad. Se trata de un paso en el plan de nivelación de ingresos para quienes no tienen pensión, una deuda histórica que el Ejecutivo busca saldar con este super bono mensual.

Aumento para jubilados en octubre: ¿de cuánto será?
El misterio quedó despejado: los pagos de Colombia Mayor pasarán a $230.000 mensuales desde octubre.
De acuerdo con lo explicado por el director del DPS, Álvaro Rodríguez, y replicado por Wintor ABC, este beneficio cubrirá en primera instancia a los adultos de 80 años o más, quienes hasta 2024 recibían entre $80.000 y $225.000. El segundo grupo en recibirlo serán las mujeres mayores de 70 y hombres mayores de 75 años, quienes hasta ahora percibían $80.000.
El plan contempla que el aumento se refleje automáticamente en el ciclo de pagos, sin necesidad de nuevas inscripciones. Prosperidad Social advirtió que los trámites son gratuitos y que ningún intermediario está autorizado para cobrar por el proceso.
El objetivo del Gobierno con este aumento para jubilados
Según lo precisado por Prosperidad Social, la meta es que hacia 2026 la cobertura llegue a tres millones de adultos mayores bajo el Pilar Solidario de la reforma pensional. En caso de que el proyecto legislativo no avance, se mantendrá el beneficio bajo la figura de un bono pensional transitorio.
Este ajuste busca enfrentar la pobreza en la tercera edad, garantizando un ingreso básico que permita cubrir gastos esenciales de alimentación, salud y vivienda. Para muchos beneficiarios, será la primera vez que sus ingresos mensuales superen los $200.000.

Colombia Mayor: calendario de pagos y próximos pasos
La hoja de ruta de Prosperidad Social establece que en octubre se priorizarán los adultos mayores de 80 años y las mujeres de 70 y hombres de 75 en adelante. En lo que resta del año, se sumarán otros grupos de mayor vulnerabilidad hasta alcanzar la meta de universalización del aumento.
Quienes ya están inscritos en Colombia Mayor no deben realizar ningún trámite adicional. El DPS recordó que las consultas se pueden hacer a través de las líneas oficiales (601 379 1088 en Bogotá y 01-8000-95-1100 a nivel nacional) o vía WhatsApp al 318 806 7329.
La decisión representa un alivio inmediato para más de un millón de familias, y marca un avance en la política social de Petro, mientras el Congreso define el rumbo de la reforma pensional. El bono de $230.000 se consolida como un ingreso mensual clave para quienes más lo necesitan.










