El Vaticano celebra una transición histórica. Con la elección de León XIV, el nuevo Pontífice que sucedió a Francisco, se ratifica la continuidad de uno de los legados más poderosos de la Iglesia Católica en el siglo XXI: la conversión ecológica integral.
Lejos de limitarse a las tareas tradicionales del papado, León XIV reafirmó desde el primer momento su determinación de seguir impulsando la transformación de la Santa Sede en un modelo global de sostenibilidad y cuidado ambiental.
El proyecto más emblemático de esta misión es la Fábrica de San Pedro, una iniciativa que busca convertir la mayor basílica del mundo en un ejemplo de arquitectura sacra con impacto ambiental cero.
Impulsado desde 2022 y ahora fortalecido por la nueva conducción, este plan no solo atiende la necesidad espiritual de millones de fieles, sino que también responde a una urgencia planetaria: frenar el cambio climático.
Basílica de San Pedro con impacto cero: ¿cuál es el ambicioso plan ambiental del Vaticano?
La Basílica de San Pedro es mucho más que un símbolo religioso. Con una afluencia diaria que puede superar los 90.000 visitantes, su impacto ambiental es significativo.
Bajo el liderazgo de León XIV, el Vaticano continuará implementando tecnologías de monitoreo ambiental, renovaciones en los sistemas de climatización y ventilación, iluminación LED, y estrategias para mejorar la calidad del aire, respetando al máximo su valor patrimonial y espiritual.
El objetivo no es solo reducir emisiones, sino también transformar la experiencia de fe en una oportunidad para aprender y practicar hábitos responsables.
"Queremos que cada peregrino sienta que este lugar sagrado también cuida de la casa común", expresó el cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fábrica de San Pedro.
La Casa Santa Marta y el Palacio de la Canónica se suman al plan verde
El proyecto ecológico no se limita a la basílica. También incluye espacios como la Casa Santa Marta, el Palacio de la Canónica y el Estudio del Mosaico, donde trabajan y residen figuras clave del Vaticano.
Estas estructuras serán equipadas con nuevas tecnologías para calefacción, refrigeración y deshumidificación con el fin de reducir las emisiones y optimizar el consumo energético.
Además, el modelo One Health guía la estrategia, entendiendo que el bienestar humano, animal y ambiental están profundamente conectados. Con sensores de última generación, el Vaticano controla en tiempo real las partículas contaminantes, los niveles de CO y otros parámetros clave para la salud pública y la conservación artística.
Inspirado en Laudato si': ¿cuál es el mensaje de Francisco que León XIV convierte en acción?
La encíclica Laudato si', publicada hace una década por el Papa Francisco, sentó las bases de esta revolución verde en el Vaticano. En ella, se promueve una "ecología integral" que reconoce la interdependencia entre el ser humano, la naturaleza y Dios.
Por su parte, León XIV declaró que esta visión será una guía permanente de su pontificado, junto a las enseñanzas de Fratelli tutti y Laudate Deum. Lejos de ser un gesto simbólico, el nuevo Papa dejó claro que los compromisos ambientales serán parte activa de la vida institucional del Vaticano.
Programas como Conversión Ecológica 2030 y Borgo Laudato si', que promueven la movilidad sostenible y la economía circular, seguirán expandiéndose bajo su gestión.