El papa León XIV sorprendió a todo el Vaticano y, a poco de asumir, realizó un gesto que puede interpretarse como una continuación del mandato de su predecesor, Francisco. ¿De qué se trata y por qué sienta un precedente en la Iglesia Católica?
A pocos días de asumir, el 10 de mayo de 2025, el papa León XIV llevó a cabo una visita inesperada y por fuera del protocolo al Santuarioreligioso de la Madre del Buen Consejo en Genazzano, Italia. Se trató de una peregrinación realizada sin medios ni cobertura de la prensa internacional.
Esta acción, que no muchos conocen, simbolizó el accionar del anterior papa, Francisco. El argentino también acostumbraba a hacer caminatas y salidasprivadas con alto contenido simbólico y que estaban fuera de la agenda. Es decir, surgían por iniciativa propia.
El papa León XIV sigue los pasos de Francisco: visitó un lugar sagrado en secreto
Según las fuentes cercanas al Vaticano, León XIV tomó la decisión de visitar este santuario escondido con el objetivo de encontrar orientación en el inicio de su mandato, un momento clave para cada sumo pontífice que asume como máximo representante de la Iglesia Católica.
El santuario, en tanto, es reconocido mundialmente por su historia llena de milagros y ha sido un centro de oración para fieles y religiosos durante gran parte del siglo XV. La presencia del papa allí fue de carácter reservado y demostró su cercanía con la tradición devocional mariana.
¿El papa León XIV continúa el legado de Francisco?
La visita, además, mostró un intento de continuidad entre el mandato del nuevo pontífice y el anterior, ya que Francisco solía recurrir a este tipo de encuentros que buscaban una conexión entre el cuerpo, el alma y lo sagrado.
Aunque el Vaticano no emitió un comunicado formal al respecto, algunos asistentes del santuario confirmaron que el Papa llegó en un vehículo sin distintivos oficiales y pasó cerca de una hora en oración. El gesto, interpretado por muchos como un acto de humildad y contemplación, fortalece la imagen de un pontífice.