Con el comienzo de un nuevo año se acerca un nuevo día sin carro y sin moto en Bogotá. Este día sin tránsito es una propuesta del Gobierno para promover el uso de otros medios de transporte.
Instaurado por decreto, la fecha de la próxima edición está cerca. Entérate cuándo será y cómo se podrá circular ese día.
Qué es el Día sin carro y sin moto de Bogotá
El Día sin Carro y sin Moto en Bogotá es una jornada en la que se restringe el uso de vehículos particulares y motocicletas en toda la ciudad. Se realiza anualmente con el objetivo de promover el uso del transporte público, bicicletas, y medios de transporte sostenibles, además de reducir la contaminación y el tráfico.
Durante este día, los ciudadanos pueden movilizarse a pie, en bicicleta, patines, transporte público o vehículos autorizados como taxis. Es una medida que busca concienciar sobre los beneficios ambientales y sociales de disminuir la dependencia del automóvil.
Cuándo será el próximo día sin carro y sin moto de Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que el próximo 6 de febrero será el día sin carro y sin moto de la ciudad. "Por decreto, el primer jueves de febrero de cada año se debe hacer el día sin carro y sin moto", informó el departamento a Red + Noticias.
La jornada comenzará a las 5:00 am y se extenderá hasta las 9:00 pm. El SITP y Transmilenio funcionarán desde las 4:00 am hasta las 11:00 pm; habrá 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles; 3.300 bicicletas compartidas y más de 37,000 taxis podrán prestar el servicio.
Qué vehículos están exceptuados en el Día sin carro y sin moto de Bogotá
Los vehículos que tendrán excepción, son los siguientes:
- Ambulancias
- Carros de valores
- Rutas escolares
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Carros de control del tráfico
- Grúas
- Carros de empresas de domicilios
- Vehículos militares y de Policía
- Carrozas fúnebres
- Vehículos y motos eléctricas de cero emisiones
- Carros conducidos por personas con discapacidad o para el transporte de ellos
- Motos de vigilancia y seguridad
Quiénes no cumplan esta norma recibirán una multa C14. El monto por esta es de $677,266.