Entre feriados y festivos cómo el Día del Trabajo o el Día del Maestro, los alumnos en escuelas públicas han contado con varios días sin clases. Ahora, el gran paro nacional dará otros dos días de ausencia.
El 28 y 29 de mayo los profesores que adhieran a la jornada de manifestaciones no brindaran clases. Según los sindicatos, esto se realiza "en respaldo a la consulta popular y las reformas sociales".
Hasta el momento, las autoridades no han decretado una suspensión total de las clases. En las últimas semanas, funcionarios del Gobierno de Bogotá han conseguido acuerdos para garantizar la restitución de las clases perdidas.
Gran paro nacional: no habrá clases el 28 y 29 de mayo
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), confirmó que apoyarán el gran paro nacional. Por este motivo, el 28 y 29 de mayo no habrá clases en los casos que los profesores asociados al sindicato decidan adherirse a los movimientos.
Estas medidas de fuerza afectan especialmente a los colegios públicos. Hasta el momento, la Secretaría Distrital de Educación no ha anunciado una suspensión general de las clases.
Qué servicios darán las escuelas durante el gran paro nacional
Una de las diferencias que establece esta jornada de manifestaciones con respecto a las anteriores es el acuerdo anunciado por Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá. A principios de mayo se llegó a un acuerdo con la Asociación Distrital de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (ADE) para que se repongan las clases que se pierdan durante las medidas de fuerza.
"Seguiremos fortaleciendo el diálogo social, siempre con los estudiantes en el centro. La educación de calidad es una construcción colectiva", indicó en ese entonces Segovia. Se espera que así no se afecte ni el derecho a la educación ni el derecho a la protesta.