En esta noticia

Después de años de planeación y estudios técnicos, el Tren de Cercanías del Valle del Cauca entra en su recta final. El Gobierno Nacional confirmó que la firma del convenio de cofinanciación se realizará en octubre de 2025, dando paso al inicio de obras y a la futura operación completa del sistema que conectará Jamundí con Cali en una ruta de 23 kilómetros y 21 estaciones.

Con una inversión estimada en 12 billones de pesos, el tren se perfila como uno de losproyectos ferroviarios más ambiciosos del país, beneficiando a más de un millón de pasajeros en el suroccidente colombiano.

"El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región", aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

¿Qué es el Tren de Cercanías del Valle?

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca (TCV) es un sistema 100% eléctrico y sostenible, diseñado para integrar la movilidad entre los municipios de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.

Su propósito principal es mejorar la conectividad, reducir los tiempos de desplazamiento y disminuir las emisiones contaminantes, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

El proyecto busca ofrecer una alternativa de transporte rápido, seguro y accesible, que además promueva la inclusión social y la equidad de género, permitiendo que más personas -especialmente mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad- tengan acceso a un sistema moderno y eficiente.

El TCV reducirá en un 33% los tiempos de viaje y evitará la emisión de más de 37.000 toneladas de CO al año, contribuyendo a la descarbonización del sector transporte y a una mejor calidad del aire en el Valle del Cauca.

¿Qué recorrido hace el Tren del Valle?

El tramo priorizado del Tren de Cercanías comprende el corredor entre Jamundí y Cali, con una extensión de 23,6 kilómetros. Este primer tramo contará con 18 trenes, dos patios-taller, y una estación central en Cali, que se integrará al Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO).

A futuro, el sistema se ampliará hacia los municipios de Palmira y Yumbo, cubriendo una red total de 73,4 kilómetros y 48 estaciones, lo que permitirá movilizar hasta 3,2 millones de habitantes en toda la región.

Además, el TCV está concebido dentro de un enfoque de Desarrollo Urbano Orientado al Transporte Masivo (DOT), garantizando una articulación metropolitana entre los cuatro municipios principales y fomentando un crecimiento urbano ordenado y sostenible.

¿Qué pasó con el Tren de Cercanías del Valle?

El proyecto ha tenido un largo recorrido institucional y técnico. Su origen se remonta a la década del 2000, cuando comenzaron los primeros estudios de factibilidad. Sin embargo, fue en 2016 cuando la Gobernación del Valle, junto con las alcaldías de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, y con el apoyo de ProPacífico, retomó la iniciativa como un eje estratégico para la competitividad regional.

En 2018, la Embajada de Francia se unió como aliado técnico y financiero, lo que permitió avanzar hacia los estudios de prefactibilidad y factibilidad avanzada, entregados en mayo de 2020.

Desde entonces, el proyecto ha pasado por varias etapas lideradas por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que ha acompañado la estructuración técnica, legal y financiera del sistema. Actualmente, se encuentra en la fase técnica final, a la espera del visto bueno del CONPES, paso previo a la firma del convenio de cofinanciación.

¿Cuándo inicia el Tren de Cercanías del Valle?

La firma del convenio de cofinanciación está prevista para octubre de 2025, un paso clave que permitirá dar inicio a las obras del primer tramo Jamundí-Cali.

Se espera que la fase constructiva arranque en 2026, y que la operación comercial comience a mediados de 2028, cuando el tren inicie oficialmente sus recorridos diarios con pasajeros.

El proyecto generará más de 14.000 empleos directos e indirectos, impulsará el comercio local y posicionará al Valle del Cauca como un referente en movilidad sostenible en América Latina.

"El Tren de Cercanías del Valle es la espina dorsal de la nueva movilidad regional. Con él, avanzamos hacia una infraestructura moderna, segura y pensada para la gente", señaló la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, al destacar el impacto económico y ambiental del proyecto.