En esta noticia

El expresidente de Colombia y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, cuestionó al actual presidente Gustavo Petro por reunirse con jefes de bandas criminales y proponer una asamblea nacional constituyente "fuera de los mecanismos legítimos".

Las críticas del político, quien ejerció su mandato de 1990 a 1994, se dieron este martes 24 de junio, pocos días después del polémico acto público en Medellín.

En un comunicado, Gaviria afirmó: "Los colombianos observamos con profunda indignación la decisión del presidente Petro de llamar a su lado a un grupo de criminales, sacándolos de la cárcel para que lo acompañaran desde su tarima en una concentración política".

La reunión que generó críticas al gobierno de Petro

Según recolectó la agencia EFE, el presidente Gustavo Petro encabezó el último sábado 21 de junio un acto público sobre los diálogos de paz de su Gobierno con las bandas criminales de Medellín, la capital del departamento de Antioquia.

Al acto asistieron criminales presos como Juan Carlos Mesa, alias 'Tom'; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias 'Vallejo'; Freiner Alfonso Ramírez García, alias 'Carlos Pesebre'; y José Leonardo Muñoz, alias 'Douglas', de la banda de sicarios llamada La Oficina.

La presencia de los criminales provocó una ola de críticas contra el mandatario, dado que la oposición también está acusando a Petro de normalizar la delincuencia e incluso de idealizar a estos delincuentes.

¿Qué dijo César Gaviria sobre la decisión del presidente?

El gobierno de Gustavo Petro, junto a las cabecillas de grupos armados ilegales que operan en Medellín, instalaron en junio de 2023 la mesa de diálogo, con el propósito de desmovilizar a más de 12.000 personas y acabar con la guerra en las comunicas de la ciudad.

Gaviria, quien al comienzo apoyó al presidente, pero ahora es un férreo crítico, también dijo en su comunicado que la propuesta de convocar a una asamblea constituyente "representa una estrategia de confrontación, polarización y manipulación para abrirle camino a un proyecto personalista que desborda los límites del Estado Social de Derecho".

Petro convocará una asamblea constituyente: "Papeleta improvisada"

El viernes pasado, el presidente Petro anunció en sus redes sociales que, en las próximas elecciones de 2026, "será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional" para cambiar la Constitución de 1991. La iniciativa es fuertemente rechazada por distintos sectores, incluidos expertos en derecho constitucional que no la consideran necesaria.

Además, la convocatoria de una asamblea nacional constituyente debe pasar por el Congreso y no es competencia del Ejecutivo.

Gaviria, quien también estuvo al frente de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 1999 hasta 2004, agregó en su informe: "Petro ha reiterado su deseo de convocar una constituyente por fuera de los mecanismos legítimos previstos en la Constitución de 1991, y ahora insinúa hacerlo mediante una papeleta improvisada en las próximas elecciones".

El expresidente también calificó la 'papeleta' para la constituyente como un "atajo para forzar un nuevo orden constitucional a la medida de Petro, un salto al vacío institucional de la 'Constitución Petro', sin controles ni contrapesos". Posteriormente, aseguró que esta propuesta demuestra "que Petro tiene una concepción autoritaria del poder. Cree que puede hacer lo que le venga en gana y como le dé la gana".