- Subsidios de mejoramiento de vivienda en Bogotá: ¿de qué se trata el programa?
- ¿Cuáles son los tipos de subsidio disponibles para mejorar tu vivienda?
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de vivienda en Bogotá?
- ¿Dónde aplica el subsidio de mejoramiento de vivienda en Bogotá?
- ¿Cuáles son los documentos necesarios para postularse al subsidio de vivienda en Bogotá?
- ¿Cómo es el proceso de postulación al subsidio?
- ¿Qué obras se hacen con el subsidio de mejoramiento?
Bogotá lanzó una nueva fase del programa "Mejora tu casa, habita tu hogar", una iniciativa social que entrega subsidios para el mejoramiento de viviendas a hogares de bajos ingresos en sectores priorizados.
La Secretaría Distrital del Hábitat lidera esta estrategia que ya beneficia a cientos de familias en distintas localidades de la capital.
El subsidio no se entrega en dinero ni en materiales, sino en obras terminadas, realizadas directamente en las viviendas por operadores autorizados. Los beneficiarios deben cumplir cuatro requisitos clave para ser seleccionados.
Subsidios de mejoramiento de vivienda en Bogotá: ¿de qué se trata el programa?
El programa "Mejora tu casa, habita tu hogar" es una apuesta del Distrito por dignificar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad. A través de este plan, se ejecutan obras de mejoramiento en baños, cocinas, pisos, muros, redes sanitarias e incluso estructuras, dependiendo del tipo de intervención requerida.
El monto del subsidio puede ir desde los 15 hasta los 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), dependiendo de la modalidad y ubicación de la vivienda. En zonas rurales, incluso puede incluir un componente adicional para transporte de materiales.
¿Cuáles son los tipos de subsidio disponibles para mejorar tu vivienda?
Los apoyos económicos que otorga la Secretaría Distrital del Hábitat se clasifican así:
- Mejoramiento locativo o de habitabilidad (urbano): hasta 15 SMMLV.
- Mejoramiento locativo o de habitabilidad (rural): hasta 22 SMMLV, con un adicional de transporte hasta de 8 SMMLV.
- Mejoramiento estructural (urbano o rural): hasta 40 SMMLV, más hasta 10 SMMLV para transporte en zona rural.
- Construcción de vivienda nueva en área rural: hasta 70 SMMLV, con un adicional de hasta 10 SMMLV por transporte.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de vivienda en Bogotá?
Para postularse al programa, el hogar interesado debe cumplir con los siguientes cuatro requisitos básicos establecidos por el Decreto Distrital 431 de 2024:
- Tener la propiedad o posesión de la vivienda desde hace mínimo tres años.
- Que el avalúo catastral del inmueble no supere los 150 SMMLV.
- La vivienda debe estar en un barrio legalizado y con uso residencial.
- Los ingresos del hogar no pueden superar los 4 SMMLV mensuales ($5.694.000 en 2025).
- Además, el hogar no debe haber recibido subsidios de vivienda en la última década ni tener sanciones asociadas.
¿Dónde aplica el subsidio de mejoramiento de vivienda en Bogotá?
La Secretaría del Hábitat identificó 20 Unidades de Planeamiento Local (UPL) priorizadas para intervenir viviendas en condiciones precarias. Algunos de los sectores beneficiados son:
- Bosa, Arborizadora, Rafael Uribe, Usme - Entrenubes, San Cristóbal, Tibabuyes, Engativá, Fontibón, Restrepo, Niza, entre otros.
Estas zonas fueron seleccionadas tras un diagnóstico técnico y social que identificó alta vulnerabilidad habitacional.
¿Cuáles son los documentos necesarios para postularse al subsidio de vivienda en Bogotá?
Quienes quieran ser beneficiarios del programa deben preparar una serie de documentos, entre ellos:
- Fotocopia de la cédula y documentos de identidad de todos los integrantes del hogar.
- Certificado de Libertad y Tradición (si es propietario) o documentos de tenencia como recibos públicos e impuesto predial (si es poseedor).
- Declaraciones juramentadas, certificados de defunción (si aplica), constancia de víctima del conflicto armado (si aplica).
- Documentación médica en caso de discapacidad (si aplica).
¿Cómo es el proceso de postulación al subsidio?
Los hogares no deben acudir a inscribirse por su cuenta. La Secretaría Distrital del Hábitat o su operador oficial visitan directamente los barrios priorizados para explicar el programa, verificar condiciones y recopilar la información necesaria.
Durante la visita:
- Se diagnostican las condiciones de la vivienda.
- Se verifica el cumplimiento de los requisitos.
- Se forma un expediente y, si es aprobado, se asigna el subsidio.
Una vez otorgado el subsidio, se procede con la ejecución de las obras y su supervisión técnica.
¿Qué obras se hacen con el subsidio de mejoramiento?
El subsidio se destina exclusivamente a intervenciones físicas, como:
- Instalación y adecuación de baños y cocinas.
- Enchape, pañete, pintura y alistado de muros y pisos.
- Redes hidráulicas y sanitarias.
- Mejoras estructurales (si se trata de esta modalidad).
En ningún caso se entrega dinero o materiales al hogar beneficiado. Todo se ejecuta a través de operadores y bajo supervisión del Distrito.