El Gobierno Nacional oficializó el incremento salarial para mandatarios locales y departamentales en todo el país, con efectos retroactivos desde enero de este año.
La medida, contemplada en el Decreto 0620 del 3 de junio de 2025, establece los topes máximos que podrán recibir en su remuneración los gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos de entidades territoriales.
El ajuste salarial corresponde a un incremento del 7% frente al año anterior y responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, más un porcentaje adicional producto de la negociación colectiva entre el Gobierno y las centrales sindicales.
Aumento salarial: ¿cuánto ganarán los alcaldes y gobernadores en Colombia?
Con la entrada en vigor del decreto, los sueldos de los mandatarios locales quedan establecidos según la categoría de su departamento o municipio.
Estos montos incluyen tanto la asignación básica mensual como los gastos de representación, que son definidos por las respectivas asambleas departamentales y concejos municipales dentro de los topes máximos.
Salario máximo para gobernadores en 2025
- Categoría Especial: $25.504.632
- Categoría Primera: $21.610.381
- Categoría Segunda: $20.779.213
- Categorías Tercera y Cuarta: $17.879.219
Salario máximo para alcaldes según categoría del municipio
- Categoría Especial: $25.504.632
- Categoría Primera: $21.610.381
- Categoría Segunda: $15.620.461
- Categoría Tercera: $12.530.100
- Categoría Cuarta: $10.481.953
- Categoría Quinta: $8.442.011
- Categoría Sexta: $6.378.254
- En el caso del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el salario mensual alcanza el tope máximo fijado por el decreto: $25.504.632.
Nuevo decreto salarial: ¿hay topes y restricciones?
El Decreto 0620 establece que ningún funcionario podrá recibir más de una asignación con cargo al Tesoro Público, salvo excepciones expresamente previstas por la ley. También se aclara que las bonificaciones por dirección seguirán reconociéndose conforme a lo estipulado en normas anteriores.
De igual forma, el salario de contralores y personeros municipales y distritales no podrá exceder el 100% del salario mensual del respectivo gobernador o alcalde, lo que asegura proporcionalidad en la escala de remuneraciones dentro de cada entidad territorial.
El ajuste rige desde su publicación y tiene efectos retroactivos al 10 de enero de 2025, por lo que las entidades deberán realizar los respectivos pagos acumulados en los próximos meses.
¿Cómo impacta el aumento salarial en otros cargos públicos territoriales?
El decreto también contempla una actualización en la remuneración para empleados públicos de las entidades territoriales, distribuidos por niveles jerárquicos. Esta medida garantiza equidad dentro de la estructura salarial del sector público y busca evitar desequilibrios financieros.
Asignación básica mensual máxima por nivel:
- Nivel Directivo: $21.623.851
- Nivel Asesor: $17.284.625
- Nivel Profesional: $12.074.702
- Nivel Técnico: $4.476.171
- Nivel Asistencial: $4.431.758
Subsidio de alimentación para empleados: ¿a quiénes abarca?
Las autoridades también establecieron un subsidio de alimentación de $98.931 mensuales para aquellos empleados con asignaciones básicas inferiores a $2.774.075, con restricciones específicas durante licencias, vacaciones o cuando la entidad proporcione el alimento directamente.