El Gobierno Nacional de Colombia oficializó en mayo de 2025 un aumento del 7% en los sueldos de la Fuerza Pública, medida que impacta tanto a las Fuerzas Militares -Ejército, Armada y Fuerza Aérea- como a la Policía Nacional.
Este incremento ya está en vigencia y continuará aplicándose durante octubre, beneficiando a miles de oficiales, suboficiales, patrulleros y agentes en todo el país.
La decisión se enmarca en lo dispuesto por la Ley 4 de 1992, que establece la escala gradual porcentual de los salarios en función del sueldo base de un general. Así, cada rango recibe una remuneración determinada por un porcentaje de esa asignación.
Salarios de la Policía Nacional en octubre de 2025: ¿de cuánto serán?
Con el ajuste, los ingresos de los uniformados de la Policía Nacional se distribuyen de acuerdo con el rango, siendo el general el que recibe la asignación más alta. En promedio, los salarios para octubre de 2025 quedaron de la siguiente manera:
- General: $30.380.009
- Mayor general: $22.756.645
- Brigadier general: $20.372.113
- Coronel: $15.736.402
- Teniente coronel: $9.143.694
- Mayor: $4.477.747
- Capitán: $3.684.989
- Teniente: $3.218.909
- Subteniente: $2.845.907
- Sargento mayor: $3.202.367
- Sargento primero: $3.171.108
- Sargento viceprimero: $2.490.443
- Sargento segundo: $2.275.647
- Cabo primero: $2.104.911
- Cabo segundo: $2.040.492
- Comisario: $5.191.059
- Subcomisario: $4.407.683
- Intendente jefe: $4.196.191
- Intendente: $3.983.234
- Subintendente: $3.183.010
- Patrullero: $2.495.458
- Agente con más de 10 años: $1.850.736
- Agente entre 5 y 10 años: $1.805.053
- Agente con menos de 5 años: $1.533.302
Aumento salarial: coroneles y generales reciben un extra
Desde 2023, coroneles y generales cuentan con una prima adicional del 16,5% sobre su salario base, un beneficio que continúa vigente en octubre de 2025. Esta medida busca reconocer la trayectoria y responsabilidad de los altos mandos dentro de la estructura militar y policial.
Aumento salarial en la Fuerza Pública: qué pasará en 2026
El incremento de mayo de 2025 representa un alivio económico en un contexto de inflación y encarecimiento del costo de vida. Al mismo tiempo, fortalece la motivación de quienes integran la Fuerza Pública y garantiza que la remuneración esté en sintonía con las exigencias del servicio.
Para 2026, el Gobierno ya confirmó que el aumento estará ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2025 más un 1,9%, lo que mantendrá la actualización salarial en línea con la economía nacional.