En esta noticia

En Colombia, más específicamente en Bogotá, el ruido generado por las distintas acciones producidas a lo largo y ancho de toda la ciudad fue el centro de las quejas por parte de los ciudadanos, quienes ven afectados su salud, su mente y su tranquilidad en el hogar.

Por esto, las sanciones económicas por bullicios en lugares públicos se intensifican y escalan a los $100 millones.

Alerta en Bogotá: imponen multas de más de $100 millones por ruidos molestos

Según la Secretaría distrital de Ambiente de Bogotá, las sanciones que a día de hoy se imponen a negocios, locales y personas específicas puede ascender a $105 millones. Según el municipio, estas multas reflejan el compromiso de la gestión con la problemática que impacta en el medio ambiente.

La contaminaciónauditiva es combatida por las autoridades de todas las formas posibles: en 2024 se redoblaron los esfuerzos para luchar contra los efectos negativos de los altos ruidos ya que repercute, además, en el entorno natural de la zona.

La problemática del ruido en Colombia

El ruido se ha convertido en una de las principales problemáticas ambientales en Colombia distintos factores, como el crecimiento acelerado de la construcción urbanística, contribuyeron a que se desate el caos en las tierras colombianas.

Por ese motivo, diversos sectores políticos presentaron sus proyectos para combatir al fenómeno que aqueja a gran mayoría de ciudadanos.

El impacto que tiene el ruido en la salud, además, fue comprobado científicamente y es algo que cada vez perjudica un poco más en el día a día del ser humano, tanto en Colombia como en el resto del mundo.

Residentes en zonas o barrios aledaños a corredores viales, fábricas, lugares de ocio nocturno y eventos masivos de alta concurrencia sufren a menudo los altos ruidos que estas reuniones puedengenerar. Las acciones impactan también en los más chicos y en los animales, que cuentan con tímpanos más sensibles que el resto de los seres humanos.