- ¿Cuáles son las regiones con mayor riesgo por lluvias intensas en Colombia?
- ¿Cuáles son las zonas afectadas por tormentas eléctricas y lluvias fuertes este 30 de mayo?
- ¿Cómo estará el clima en el Pacífico y el Caribe colombiano?
- ¿En qué zonas hay alertas por deslizamientos y crecientes súbitas?
- IDEAM: ¿qué cuidados tener en cuenta ante el clima extremo del 30 de mayo?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) lanzó una nueva advertencia por condiciones climáticas extremas que se esperan para este viernes 30 de mayo.
Varias regiones del país enfrentarán lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles deslizamientos de tierra, lo que llevó a declarar alerta en múltiples departamentos.
¿Cuáles son las regiones con mayor riesgo por lluvias intensas en Colombia?
De acuerdo con el pronóstico climático emitido por el IDEAM, las lluvias más fuertes se concentrarán en las regiones Pacífica, Amazónica, norte de la región Andina y sur del Caribe colombiano.
Los departamentos con mayor intensidad de precipitaciones serán Chocó, el occidente del Valle del Cauca y Cauca, así como el noroccidente de Nariño. En la región Caribe, las lluvias afectarán principalmente a Córdoba y el sur de Bolívar y Cesar.
¿Cuáles son las zonas afectadas por tormentas eléctricas y lluvias fuertes este 30 de mayo?
El IDEAM también identificó otras regiones con condiciones propicias para tormentas eléctricas, ráfagas de viento y creciente riesgo de deslizamientos. Entre ellas se destacan:
- Antioquia y Santander
- Occidente de Norte de Santander
- Noroccidente de Cundinamarca
- Occidente de Boyacá y Caldas
- Noroccidente de Risaralda
- Oriente de Caquetá y Putumayo
- Sur de Guaviare y Guainía
- Vaupés y Amazonas (zonas occidental y norte)
Estas áreas estarán bajo monitoreo permanente debido al nivel de saturación de los suelos y la continuidad de las lluvias.
¿Cómo estará el clima en el Pacífico y el Caribe colombiano?
El océano Pacífico colombiano presentará lluvias persistentes en su zona central y sur, acompañadas de aumento en la nubosidad. Se espera un fuerte oleaje y tormentas aisladas que podrían afectar la navegación y las actividades pesqueras.
En el mar Caribe, el aumento en la nubosidad vendrá acompañado de lluvias moderadas a fuertes, especialmente en el oriente, occidente y el golfo de Urabá.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también se verá impactado, principalmente en el oriente y sur del área insular, donde podrían registrarse tormentas pasajeras.
¿En qué zonas hay alertas por deslizamientos y crecientes súbitas?
El IDEAM emitió alertas en distintas categorías para los departamentos más afectados. Las autoridades locales y organismos de gestión del riesgo fueron llamados a implementar planes de contingencia, ya que existen posibilidades de:
- Deslizamientos de tierra en zonas montañosas
- Aumento en el caudal de ríos y quebradas
- Inundaciones en zonas ribereñas y urbanas
IDEAM: ¿qué cuidados tener en cuenta ante el clima extremo del 30 de mayo?
Para prevenir emergencias, el IDEAM recomienda a la población:
- Evitar transitar por vías rurales o caminos de montaña durante lluvias intensas
- No cruzar ríos o cuerpos de agua con creciente
- Estar atentos a los reportes del Sistema de Alerta Temprana
- Asegurar techos y objetos que puedan desprenderse con vientos fuertes