Los sismos, temblores y terremotos afectan a todo el territorio de Colombia por estas semanas y los habitantes deberán prestar atención a los pronósticos y análisis del Servicio Geológico Colombiano (SGC). En este marco, la entidad registró dos sismos en una hora y alertó a toda la población.
Alerta Colombia: el SGC detectó dos sismos en una hora
El pasado lunes, la entidad geológica registró el primer sismo a las 6:46 de la tarde y el segundo a las 7:38 de la noche. Ambos se encontraban en una distancia menor a 30 kilómetros y, según los registros, el segundo movimiento telúrico fue más fuerte que el anterior.
Los dossismos, además, tuvieron epicentro en el Océano Pacífico. La alerta se incrementa, además, porque los fenómenos generados en estas aguas pueden provocar desastres como tsunamis, ondas sísmicas y cambios trascendentales en el ecosistema marino y costero.
Alerta en Colombia: el peligro de los sismos en el Océano Pacífico
Este tipo de sismos son comunes en el Pacífico colombiano debido a la interacción de placas tectónicas de Naza y la Sudamericana. Sin embargo, no todos estos fenómenos provocados en el océano desembocan en tsunamis ni finalizan con daños graves, aunque sí es necesario estar preparado para cuando ocurra.
Otros temblores y sismos registrados en Colombia
En la última semana, además, se registraron distintos temblores y sismos en Colombia que podrían continuar a lo largo de diciembre:
Un terremoto en Zapatoca ocurrido el domingo 1 de diciembre. Se localizó en el departamento de Santander y tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter.
Un temblor en Los Santos, con una profundidad de 145 kilómetros, latitud de 6.799333° y una longitud de -73.142166° el pasado sábado 30 de noviembre.
Un sismo en Agrado, departamento de Huila, con una magnitud de 3.0 en la escala de Richter el pasado sábado 30 de noviembre.