En esta noticia

En los últimos días se conoció que la ciudad de Salta ingresó a un ranking de las mejores de Sudamérica por su arquitectura. Se quedó con el tercer lugar y comparte podio con Quito (Ecuador) y Río de Janeiro (Brasil) que ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.

A nivel mundial, la ciudad norteña se ubicó en la posición 19 del ranking que elaboró el sitio internacional Buildworld, dedicado a la arquitectura, que se basó en las críticas de los visitantes a los distintos edificios emblemáticos de cada lugar del mundo.

¿Cómo se elaboró el ranking para elegir a las mejores ciudades por su arquitectura?

La lista se elaboró a partir del análisis de reseñas turísticas de lugares arquitectónicos de todo el mundo con el objetivo de encontrar las áreas con "mayor densidad de edificios mejor calificados", detallaron en el sitio.

"Alrededor del 84% de los destinos arquitectónicos en Chicago tienen una calificación de 4.5 estrellas o más, lo que significa que rara vez te encontrarás con un fracaso en la Ciudad de los Vientos", puntualizaron.

En tanto, Quito fue el lugar más destacado de América del Sur con el 86,67% de sus atracciones arquitectónicas calificadas con 4,5 estrellas o más. La ciudad pudo ser habitada hace más de 6000 años por primera vez.

Museo del Carmen Alto (centro histórico) en Quito, Ecuador. (Foto: Twitter @PatrimonioQuito)
Museo del Carmen Alto (centro histórico) en Quito, Ecuador. (Foto: Twitter @PatrimonioQuito)

Sin embargo, su desarrollo arquitectónico se define por características colones y modernas. Durante el siglo XX se acondicionó a las ideas modernistas europeas que mezclaron lo contemporáneo con los estilos tradicionales precolombinos.

Mientras que Río de Janeiro posee una distinción como la primera capital mundial de la arquitectura por parte de la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos.

"Tal vez ningún edificio representa mejor el diseño innovador de Río que el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói", aseguró House & Garden en ese momento. "Su distintiva forma de platillo y su pasarela roja brillante lo hacen parecerse más a un OVNI que a un espacio cultural. Combinado con su ubicación junto al acantilado, es una de las maravillas culturales imperdibles en Río, y tal vez incluso en el mundo".

Museo de Arte Contemporáneo (Foto: visit.niteroi.br).
Museo de Arte Contemporáneo (Foto: visit.niteroi.br).Fahbulo

La arquitectura salteña

La arquitectura de la ciudad de Salta representa su rica historia, desde sus orígenes, en 1582, con una riqueza urbanística que no solamente es colonial, sino que cuenta con un patrimonio que incluye ejemplos posteriores que le otorga una singularidad destacada por los millones de turistas que la visitan.

Algunos de los edificios emblemáticos de la ciudad de Salta son la Catedral Basílica Mayor, la basílica de San Francisco, el Hotel Salta, el Palacio Usandivaras, el Convento San Bernardo, el Cabildo Histórico, el Mercado Artesanal y El museo Explora Salta, entre otros.

En las calles de la ciudad conviven construcciones típicas de por lo menos cinco grandes períodos de la arquitectura, con exponentes que asombran al visitante y enorgullecen a los propios salteños.

Iglesia San Francisco. (Foto: Salta Turismo).
Iglesia San Francisco. (Foto: Salta Turismo).

De esta manera, Salta fue la más elegida de Argentina y décimo novena en el mundo, según el ranking, encabezado por la ciudad de Iasi, en Rumania; tras la que quedaron Manchester, del Reino Unido, y Quezon City, en Filipinas.

De acuerdo al ranking, un 72.7% de las atracciones salteñas fueron calificadas con al menos 4,5 estrellas en el sitio de análisis Tripadvisor, lo que la convierte en la localidad del país con mayor densidad de edificios destacados.

Los primeros diez puestos se completan con Barranquilla, Colombia; Cali, Colombia; San Pablo, Brasil; Cartagena, Colombia; Cusco, Perú; Cuenca, Ecuador; y Lima, Perú.

Con información de Télam.