

A pesar de que el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno llame a las cadenas de supermercados para congelar precios y presione para no publicitar las ofertas en los diarios, hay un costo que el multifacético funcionario no puede congelar y que amenaza con tirar abajo el castillo de naipes que formó con los acuerdos de precios.
El costo logístico se sigue escapando por las grietas del control oficial y así lo muestra el trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del ndice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) para febrero pasado.
Ahí se observa que el costo de mover la mercadería en la Argentina en la variante que incluye el Costo con Transporte, el alza fue de 0,92%. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación fue del 1,64 por ciento.
Pero no solo febrero mostró un incremento. Según la cámara que agrupa a los grandes operadores logísticos, la evolución durante 2013 arrojó que entre enero y febrero aumentó 2,85% con costos de transporte y 2,87% sin el transporte.
Este índice, que se realiza hace más de 11 años, replica una operación logística típica contemplando los costos en Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks.
Y no solo Cedol muestra incremento en sus costos operacionales, sino que también el calculado que realiza la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) crece más que la inflación oficial: 2,84 por ciento. Este aumento no se frenará durante este mes por más esfuerzo que se haga de parte de la oficina de Moreno porque a partir de marzo se comenzará a computar el saldo de la paritaria de 2012 (que es del 6% y que rige desde el 1º de marzo), lo cual alterará nuevamente los porcentajes.
Días atrás, Daniel Indart, titular de Fadeeac, le había dicho a El Cronista que las empresas transportistas vienen sufriendo un alza en los costos que atentaba contra la rentabilidad y que los dadores de carga estaba reticentes a absorber.
La logística es fundamental si lo que se busca es controlar precios. Este es un eslabón en la cadena de elaboración del costo final de vital importancia.
A esto se agrega que tendrá que discutir las paritarias con el ahora opositor sindicato de Camioneros, que ya anticipó que pedirán más del 30 por ciento.
Así es que, mientras Moreno busca llevar adelante una tarjeta única y congelar precios para detener el alza en los precios, el sector que tiene que llevar los productos a las góndolas tiene que afrontar un 2013 con aumento del gasoil, peajes, seguros, neumáticos y una de las paritarias con Camioneros, situación que parece compleja.










