

Vivir y trabajar en Estados Unidos sigue siendo el sueño de millones de personas en todo el mundo, pero también uno de los procesos más exigentes del sistema migratorio global.
Es que cuenta con una de las legislaciones más estrictas en materia de inmigración, donde cada categoría, ya sea visa, ciudadanía o Green Card, implica requisitos, plazos y controles minuciosos.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos garantiza la entrada y residencia legal a un grupo reducido de extranjeros nacidos fuera del país, que logren demostrar su ascendencia americana.
El acuerdo comercial con EE.UU. ya está listo: ¿por qué se demora “la buena noticia”?
Los extranjeros que comprueben esto pueden entrar legal a Estados Unidos sin visa, ni pasaporte, ni Green Card
Existe una disposición poco conocida del sistema migratorio de Estados Unidos que otorga un trato especial a ciertos miembros de pueblos indígenas canadienses. Las personas nacidas en Canadá y que tienen al menos 50 % de “sangre india americana” podrán entrar y residir en el país sin necesidad de una visa, ni pasaporte, ni Green Card.
El hecho de "poseer al menos cincuenta por ciento de sangre india americana, y haber nacido en Canadá, permite que estos individuos no puedan ser negados el ingreso a los Estados Unidos", establece el documento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Paso a paso: ¿Cómo tramitar la entrada legal a Estados Unidos por esta vía?
Esta en una guía paso a paso de cómo acceder al beneficio contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), disposición que permite a los “indios americanos nacidos en Canadá” ingresar y/o residir legalmente en Estados Unidos, con todos los requisitos y algunos consejos prácticos:
1. Verificar elegibilidad
Para calificar bajo esta categoría, debes cumplir los siguientes requisitos principales:
- Haber nacido en Canadá.
- Poseer al menos 50 % de sangre de la raza india americana
- Ser miembro (o descendiente en línea directa) de una banda india canadiense reconocida o de una tribu india estadounidense, lo cual permita probar la afiliación tribal.
2. Reunir la documentación necesaria
Estos son los papeles clave que deberás preparar antes de acudir al trámite:
- Certificado de nacimiento canadiense
- Carta de cuantificación de sangre india americana emitida por la banda o tribu que indique que tienes al menos 50%
- Documentación de afiliación tribal -por ejemplo, registro de la banda o tribu, acta de membresía, carta de ascendencia- certificando tu conexión ancestral con la banda o tribu reconocida
- Identificación con fotografía vigente (pasaporte canadiense u otro documento oficial)
- Dos fotografías tipo pasaporte
3. Procedimiento para solicitar el beneficio
Según la guía oficial de USCIS, debes:
- Programar una cita InfoPass en tu oficina local de USCIS para solicitar la “creación del registro” si ya vives en Estados Unidos y calificas.
- No necesitas presentar un formulario estándar de inmigración ni pagar tarifas típicas para esta categoría: el proceso de “creación del registro” es más sencillo que otros procesos de Green Card.
- En el caso de que entres desde Canadá, al momento de ingreso en un puerto de entrada en Estados Unidos, deberás declarar que eres “indio americano nacido en Canadá amparado bajo la sección 289″ y presentar la evidencia correspondiente.
4. Consejos prácticos y advertencias
- Asegúrate de que la carta de sangre sea clara, esté emitida por la banda o tribu reconocida y esté traducida al inglés si estaba en otro idioma.
- Ser claro con la adscripción tribal: si la membresía fue adquirida por matrimonio o adopción, eso no cuenta para este beneficio.
- Aunque el proceso es relativamente directo, no existe garantía de que cada oficina local de USCIS conozca bien esta categoría; es recomendable acudir con asesoría legal y con la documentación bien organizada.


