En esta noticia

Para muchos, el uso de jabón en la ducha es indispensable; sin embargo, algunos optan por evitarlo, argumentando que puede ser perjudicial para la piel.

Esta discusión motivó a varios estudios que revelan los efectos y beneficios de eliminar el jabón de la rutina diaria.

¿Por qué podría ser dañino el jabón?

La Dra. Bernadette Eberlein, médica jefe en la Clínica de Dermatología y Alergología de Biederstein, explica que los geles de ducha y jabones, aunque eliminan suciedad y piel muerta, también pueden dañar la barrera cutánea.

Esto ocurre porque disuelven las grasas naturales que protegen la piel, lo que puede causar resequedad y la necesidad de productos hidratantes.

Según Eberlein, ducharse únicamente con agua ayuda a preservar las grasas y microorganismos naturales de la piel. Esto refuerza su barrera protectora contra agentes externos como bacterias y hongos.

Alternativas más amigables para la piel y el medio ambiente

Si prescindir del jabón no es una opción, los especialistas sugieren usar productos ecológicos con tensioactivos derivados de azúcar o coco y un pH cercano a 5. Estas alternativas:

  • Fortalecen el manto ácido protector.
  • Evitan el uso de fragancias, colorantes y conservantes que pueden dañar la piel.
  • Reducen la penetración de patógenos.

¿Por qué evitar productos con químicos agresivos?

El uso de jabones tradicionales puede facilitar la entrada de agentes dañinos, como hongos y virus, al debilitar el manto ácido de la piel. Optar por alternativas ecológicas ayuda a mantener la salud cutánea.