Orsi partió ayer desde Montevideo rumbo a Europa para cumplir con una agenda centrada en la seguridad alimentaria, la cooperación internacional y fortalecer los vínculos con Italia.
La gira del mandatario incluyó su participación en la 45ª celebración del Día Mundial de la Alimentación y 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se realizó en la mañana de este jueves 16, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin. Orsi fue el único presidente latinoamericano que participó de la mesa inaugural del evento.
Durante su discurso afirmó que América Latina, el Caribe, y en especial Uruguay, pueden y deben ser parte de la solución porque conforman una comunidad capaz de producir alimentos de calidad y en cantidad suficiente para abastecer a millones de personas.
Uruguay tiene la "vocación natural" de ser proveedor de alimentos de calidad y que eso se traduce "en la capacidad de suministrar a 30 millones de personas, más de ocho veces lo que necesita nuestra propia población".
Para el presidente esta situación supone un "activo estratégico" al que se le debe sacar provecho para "avanzar hacia la erradicación del hambre. Uruguay puede y debe responder por una seguridad alimentaria y nutricional humana y para ello es necesario mantener las corrientes de comercio internacional abiertas y previsibles, son los vectores primordiales para movilizar alimentos y combatir el hambre".
"Demás está decir que Uruguay también adhiere a esta iniciativa de cooperación y de colaboración con alimentos para la Franja de Gaza", dijo Orsi. Pocos días antes de su gira por Europa, el presidente uruguayo señaló que el acuerdo que permitió el alto el fuego Israel y Hamás abría la puerta a "apoyos concretos" y prometió apoyo humanitario por parte de Uruguay.
"El derecho a la alimentación es imprescindible para alcanzar una vida plena (...) Si queremos un planeta libre del azote del hambre, debemos reafirmar el multilateralismo", afirmó Orsi y citó al Papa León XIV: "Como dijo Su Santidad, quienes pasan hambre no nos son ajenos, sino que son nuestros hermanos".
Por otra parte, el gobierno uruguayo donó una escultura del artista visual uruguayo Pablo Atchugarry al museo de la FAO, actividad en la que también participó el canciller Mario Lubetkin. Posteriormente, Orsi tiene previsto reunirse con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.
Durante este jueves el mandatario tiene previsto mantener un encuentro con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, y con el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella.
La cargada agenda de Orsi y Lubetkin en Italia incluye una reunión este jueves 17 con el papa León XIV, y otro con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede. Las autoridades tienen previsto regresar a Uruguay el sábado 18.