El presidente Yamandú Orsi se reunió con el presidente de FIFA, Gianni Infantino, para analizar el financiamiento de las remodelaciones que necesita el Estadio Centenario de cara al Mundial 2030, en medio de negociaciones por un formato ampliado que apunta a beneficiar económicamente a Uruguay.

En esta reunón, que se desarrolló en las oficinas de FIFA en Nueva York, se analizaron las inversiones estimadas en 100 millones de dólares que demanda la puesta a punto de la sede del partido inaugural.

En el encuentro, que también incluyó a los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y representantes de la Argentina, junto al presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, se analizó esta propuesta de ampliar el próximo mundial a 64 selecciones, distribuidas en 16 grupos de cuatro equipos cada uno.

Esta propuesta puede beneficiar a Uruguay porque recibiría a un grupo completo, en lugar del único partido homenaje inicialmente previsto. Con esta modificación podrían ser 12 los partidos disputados en el país, lo que aumentará los ingresos por entradas, turismo, derechos de transmisión y otras actividades económica asociadas.

El presidente de la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, calificó al encuentro como "perfecto". "Excelente cumbre en Nueva York junto a Orsi, Gianni Infantino, Alejandro Domínguez y grandes colegas. Un encuentro perfecto para continuar trabajando en el sueño del Centenario 2030, un proyecto que une a la región. ¡Seguimos adelante!", dijo Alonso en sus cuenta de X.

La remodelación del Centenario

Las modificaciones al Centenario incluyen aumentar el aforo actual de 60 mil personas, el techado parcial del estadio y mejoras en infraestructura, con un cronograma que demandaría más de dos años de obras. La idea del gobierno es que la financiación provenga de capitales privados.

"Son muy costosos y es un tema de la AUF, la Conmebol y la FIFA", señaló Orsi, anticipando que la reunión con Infantino tendrá como eje central la discusión sobre el financiamiento de estas obras de infraestructura.

Orsi calificó como "desmedida" la inversión requerida para las pocas fechas originalmente previstas. "Nos lo merecemos, el estadio se lo merece, pero hay que moverse con mucho cuidado", señaló.

El mandatario dijo que los Estados deben acompañar, pero que las grandes inversiones no pueden depender exclusivamente del apoyo público. "No le podemos pedir a un país o a un pueblo que se haga cargo, aunque veremos en qué lo podemos acompañar", explicó.

La confirmación oficial de ambas iniciativas, el apoyo financiero y el formato ampliado, podría llegar en la próxima reunión del Consejo FIFA, prevista para la próxima semana, donde se estudaiará la viabilidad técnica y económica de estas propuestas.