En esta noticia

Con la llegada de las bajas temperaturas hay que extremar los cuidados para no contraer enfermedades virales o bacteriales. Para combatir algunos de los contagios más comunes como gripe, refriados o neumonía se puede optar por remedios caseros que curan todo tipo de males.

El principal cuidado frente a las enfermedades en cualquier época del año es una dieta balanceada y equilibrada. Los alimentos son la mayor fuente de energía y a través de los cuales el organismo absorbe los nutrientes necesarios para funcionar y mantenerse fuerte y sano.

¿Cuál es la mejor planta para curar los resfríos?

Así mismo existen hierbas medicinales y plantas ancestrales utilizadas en la antigüedad como remedios naturales para curar todo tipo de males. Entre ellas se destaca una originaria de Norteamérica valorada por su capacidad para proteger y estimular las defensar.

Está demostrado que la equinácea, o en su nombre científico, echinacea purpurea, fortalece el sistema inmunitario debido a su alto contenido en vitamina C. Es una planta que no muere y ha sido empleada a lo largo de la historia para diferentes tratamientos sobre el sistema inmunológico.

La equinácea, la mejor planta para prevenir y curar resfríos. Fuente: Freepik
La equinácea, la mejor planta para prevenir y curar resfríos. Fuente: Freepik

La equinácea es un género de plantas con flores de la familia de las margaritas. Hay nueve especies de equinácea, todas ellas nativas de América del Norte, pero la especie más conocida y utilizada es la equinácea púrpura con flores de pétalos rosas y púrpuras y un centro lleno de espinas.

¿Cuáles son los beneficios medicinales de la equinácea?

Esta planta puede ser utilizada para el cuidado de la salud, especialmente para el alivio de los síntomas del resfriado gracias a su "efecto inmunoestimulante y antiinflamatorio", como describió la revista Pharmacognosy Reviews.

La planta perfecta para curar resfríos. Fuente: archivo
La planta perfecta para curar resfríos. Fuente: archivo

Esta planta medicinal contiene "efectos ansiolíticos, antidepresivos, citotóxicos y antimutagénicos". Su uso también es beneficioso para curar enfermedades infecciosas, y sus cualidades antiinflamatorias pueden calmar el dolor producido por la artritis.

¿Cómo consumir la equinácea para aprovechar sus beneficios?

La forma más sencilla de incorporar la equinácea en la rutina y aprovechar todos sus beneficios para la salud es a través de la dieta como infusión. Convertir las hojas de sus flores en hierbas para té y consumirlo a diario. También se la puede conseguir en el mercado farmacéutico en cápsulas, gotas o tabletas y tomarlas como suplemento.

Antes de incorporar equinácea en la alimentación o rutina de salud, se debe consultar con un médico para recibir la suscripción de una dosis adecuada.