En esta noticia

Cada rincón de México ofrece distintas actividades al turista y al habitante local. Este país de la parte meridional de América del Norte representa un polo histórico de las civilizaciones antiguas, que tuvieron al náhuatl como lengua madre y como inspiración en diversos símbolos arquitectónicos.

El país que resalta por sus templos antiguos, su mitología maya, sus iglesiasbarrocas y neogóticas, su gastronomía basada en sabores picantes y productos nobles de la tierra, y sus paisajes paradisíacos, es uno de los destinos más elegidos para descansar y conectar con la naturaleza.

Cholula de Rivadavia es un pueblo con diversos sitios arqueológicos

Uno de los rincones de México para conectar con los orígenes más prehispánicos del país es Cholula de Rivadavia. A este pueblo también se le dice simplemente Cholula o San Pedro de Cholula (como se llama el municipio en el que está inscripto).

El sitio se sitúa en el Estado de Puebla y se destaca por la presencia del artenovohispano y sus templos o adoratorios. En la actualidad, la pequeña ciudad tiene casi 40 edificaciones católicas: algo que llama la atención por su tamaño geográfico. La principal atracción en este sentido es la Iglesia de la Virgen de los Remedios.

La Capilla Real fue edificada en 1540 para adoctrinar a los indígenas. Está formada por 49 cúpulas en siete naves del templo. Fuente: Instagram @natmelchor
La Capilla Real fue edificada en 1540 para adoctrinar a los indígenas. Está formada por 49 cúpulas en siete naves del templo. Fuente: Instagram @natmelchor

Este establecimiento es el protagonista de un paisaje icónico de Cholula entre cerros y la vista hacia elvolcán Popocatépetl. Se edificó sobre lo que alguna vez fue la Gran Pirámide prehispánica. Pero también destaca el Templo de San Francisco Acatepec, construido con piezas de Talavera.

El Museo Regional de Cholula aloja el Lienzo Quauhquechollan, un patrimonio mundial según la Unesco

Además de la importante iglesia, este pueblo posee el ex-convento Franciscano de San Gabriel, uno de los establecimientos más antiguos de América. Pero también alberga al Museo Regional de Cholula, donde se encuentra el Lienzo Quauhquechollan.

Este objeto data del siglo XVI y fue elaborado por los indígenas quauhquecholtecas. Estos plasmaron su visión acerca de la conquista española, a través de símbolos naturales como las montañas, los ríos y los caminos de aquel entonces. Fue declarado por la Unescocomo Patrimonio Mundial.

Además de este atractivo con contenido histórico y ancestral, la región ofrece otras atracciones turísticas:

  • La Plaza de la Concordia - Los Portales

  • La Capilla Real

  • La Container City (contenedores en los que se han montado tiendas, bares, restaurantes y galerías de arte)

  • El Jardín Etnobotánico

  • El Mercado Cosme del Razo

  • El Museo de Talavera Alarca

  • La Parroquia de San Pedro

  • La Pirámide de Cholula

Cómo llegar a Cholula de Rivadavia desde la CMDX

El camino atraviesa dos carreteras: la 150D y la 190. Se puede arribar al pueblo en aproximadamente 2 horas, dependiendo de la velocidad que elija el conductor. El camino puede comenzar tomando el Viaducto Río de la Piedad.

Luego se debe empalmar la Calzada Ignacio Zaragoza 150D y la misma ruta llevará de manera directa a la carretera internacional 190, también llamada Avenida México.