

A lo largo de un estudio de 30 años que implicó el seguimiento de 90,000 pacientes, la Universidad de Harvard determinó cuál es el superalimentocapaz de prevenir el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que suele impactar con el paso de la edad y sobre todo a adultos mayores.
Si bien aún se desconocen las causas del Alzheimer y tampoco existe una cura, algunas prácticas y tratamientos pueden retrasar sus efectos sobre la memoria y otros síntomas. Mientras que la investigación asoció buenos hábitos alimenticios con menor probabilidad de contraer la enfermedad.
El superalimento que previene el Alzheimer
La investigación arrojó como resultado prometedor el poder del aceite de olvida en la disminución del riesgo de mortalidad asociado con enfermedades como el Alzheimer. Este condimento derivado de las aceitunas es un verdadero tesoro para la salud, ya que está repleto de nutrientes.

El aceite de oliva está compuesto por una cantidad considerable de ácidos grasos saludables y antioxidantes que ayudan a proteger la salud integral. De manera prematura, pero prometedora, este hallazgo es una luz en el camino en el tratamiento del deterioro cognitivo y su prevención.
Este condimento cuenta concompuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos, como el oleocantal, pueden prevenir la formación de estructuras patológicas en el cerebro asociadas con el Alzheimer.
Cuánto aceite de oliva se recomienda consumir por día
Este alimento derivado de la aceituna también representa grandes ventajas para el bienestar y cuidado del organismo. Es capaz de elevar losniveles de colesterol HDL, el "bueno" y reduce el colesterol LDL-c, "el malo"; controla la hipertensión arterial, puede prevenir el riesgo de diabetes y la aparición de trombosis.
Para obtener todos estos beneficios, el estudio de Harvard determinó que con tan solo consumir media cucharada de aceite de oliva al día puede ser suficiente para reducir los efectos del Alzheimer y obtener mayores ventajas. Este condimento es versátil y funcional en la gastronomía ya que se puede consumir fresco en ensaladas o también como método de cocción.




