En esta noticia

A partir de este miércoles 1 de octubre de 2025, una nueva y crucial medida de seguridad digital entra en vigor para fortalecer la protección de los clientes bancarios. Los usuarios de servicios financieros deberán definir un Monto Transaccional del Usuario (MTU), que actuará como un límite máximo para sus transferencias electrónicas.

Esta iniciativa busca proteger los movimientos bancarios realizados desde aplicaciones móviles financieras y banca en línea, constituyendo un muro de contención contra el fraude bancario y las operaciones no reconocidas.

Qué es el MTU

De acuerdo con las directrices de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU es un valor designado por el propio usuario, otorgándole mayor control y una protección superior a su dinero y transacciones. Entidades bancarias de gran peso en el sector, como BBVA, Banorte y HSBC, se encuentran entre las primeras en implementar este esquema.

El MTU pone límites a las transferencias electrónicas de los clientes bancarios. Fuente: archivo

Es vital que los clientes se mantengan atentos a los canales oficiales de su institución para confirmar si también figura entre las seleccionadas para la aplicación de esta medida de seguridad financiera.

Qué pasa si se supera el límite del MTU

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (CONDUSEF) ha detallado un mecanismo de seguridad en transferencias adicional. Si un usuario intenta realizar una operación que supere el monto establecido en su MTU, la entidad financiera estará obligada a exigir un factor de autenticación adicional para la confirmación segura del movimiento.

Este protocolo de verificación de identidad puede manifestarse a través de un mensaje enviado por mensajería instantánea con cifrado, una llamada telefónica de confirmación, o un correo electrónico de verificación. Este proceso agrega una capa extra de seguridad y protección, minimizando el riesgo de operaciones no autorizadas.

¿Se puede modificar el MTU?

Es importante destacar la flexibilidad de esta nueva regla: el usuario podrá modificar el monto límite de su MTU libremente y en el momento que lo considere necesario. Asimismo, se subraya que el MTU no es un valor acumulable, sino que se aplicará únicamente a las operaciones individuales diarias.

El monto límite deberá ser definido para la totalidad de las transacciones efectuadas mediante la aplicación móvil bancaria y la banca por internet, abarcando transferencias a otras cuentas (SPEI), pago de tarjetas de crédito a terceros e incluso el pago de servicios e impuestos.

Cuáles son los plazos para la aplicación del MTU

La fecha límite para la definición de este umbral es el 1 de enero de 2026. Para ese momento, todos los clientes deben haber establecido su límite en transferencias bancarias. En caso contrario, la entidad financiera asignará una cantidad automáticamente.

Este monto será calculado en función del historial de transacciones del cliente o a partir de perfiles transaccionales similares de otros usuarios. Se estima que esta asignación automática oscilará en torno a los 12 mil 800 pesos. La protección bancaria y la lucha contra el ciberfraude se fortalecen con esta medida clave en la banca digital.