Una de las dudas más frecuentes que surgen entre los habitantes de México al momento de efectuar un pago con monedas es si los comercios pueden aceptar ejemplares deteriorados. El Banco de México (Banxico), la institución monetaria encargada de proveer la moneda nacional, se ha pronunciado respecto a esta cuestión e informó qué pasará con este tipo de piezas.
El banco central mexicano mantiene actualizados a todos los ciudadanos del territorio azteca sobre las actualizaciones, cambios y detalles poco conocidos en lo que concierne a los billetes y monedas que circulan en el país. Sobre este hecho, emitió un comunicado a través de la cuenta oficial que posee en X y anunció los pasos a seguir para los habitantes que tengan estos ejemplares en su hogar.
¿Qué es una moneda deteriorada y qué se puede hacer con ella?
El auge de las billeteras virtuales en la actualidad ha conducido a un gran número de habitantes de México a dejar relegadas en un cajón las monedas que se encuentran vigentes y que aún sirven para realizar distintos tipos de transacciones.
En algunos casos, estos ejemplares se ven deteriorados, es decir, presentan dobleces, deformaciones, quemaduras, perforaciones, impregnación o recubrimiento de óxido u otros elementos que cambian su apariencia, según la definición que establece el Banxico para las piezas con esta característica.
Al respecto, la entidad gubernamental confirmó que las monedas deterioradas aún conservan su valor y pueden ser llevadas a casi a cualquier sucursal bancaria para hacer uso del servicio gratuito de canje de billetes y monedas.
¿Cómo canjear una moneda deteriorada en los bancos de México?
El Banxico ofrece un servicio gratuito de canje de billetes y monedas que se encuentran deterioradas pero aún conservan su valor, según la normativa que establece la institución.
Aquellos ciudadanos que tengan alguna pieza metálica en sus hogares con estas características y busquen obtener una en mejor estado, necesitarán tomar nota de los pasos a seguir.
Es importante destacar que la mayoría de las sucursales bancarias ofrecen este servicio gratuito de canje. Para conocer la ubicación de todas las que brindan este servicio, deberán ingresar a la página del Banco de México: www.banxico.org.mx, y dirigirse a las secciones Servicios / Canje de billetes y monedas / Sucursales bancarias.
En esa misma página también se encuentran ligas para descargar en dispositivos móviles la aplicación gratuita de servicio de canje (para iOS y Android). Esta aplicación permite conocer cuáles son las sucursales bancarias que brindan este servicio y que están más cercanas a tu ubicación física, o bien, obtener un listado de estas sucursales por alcaldía o municipio.
Los días y horario de atención se rigen por los días hábiles bancarios, en el horario que tenga asignado la sucursal bancaria. Cabe destacar que para solicitantes que no sean clientes de la institución de crédito, se permite un canje de 3,000 pesos o un máximo de 500 piezas de cada denominación. Para los que tengan una cuenta en la entidad, no hay límites en importes ni en piezas por operación.
¿Qué tipos de canje de monedas y billetes se pueden hacer en el banco?
Además del canje de monedas y billetes deteriorados, los clientes bancarios pueden realizar otro tipo de operaciones en las sucursales, tales como:
- Cambio de billetes y/o monedas metálicas por otros de diferente denominación.
- Sustitución de billetes y/o monedas metálicas no aptos para circular (piezas deterioradas, en proceso de retiro, desmonetizadas y billetes deformados) por su equivalente en piezas aptas para circular. Los billetes y/o monedas desmonetizados corresponden a la anterior unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, y cuyo valor equivale a la denominación que indican, entre mil; por ejemplo, un billete de 10,000 pesos anterior a 1993 que se encuentra desmonetizado, tiene un valor actual de 10 pesos.
- Solicitud de valoración de fracciones de billetes o billetes marcados, así como su canje, en caso de que proceda.