En esta noticia

El Banco de México (Banxico) confirmó que el billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl saldrá de circulación en 2025.

Más de 20 años de su lanzamiento, este ejemplar, perteneciente a la familia D1, dejará de estar en el bolsillo de los ciudadanos de México y será reemplazado por uno con mejores medidas de seguridad, durabilidad y tecnología.

Por qué se retira de circulación el billete de 100 pesos

El organismo público informó que el billete de 100 pesos comenzará un proceso gradual de retiro de circulación, como parte de una estrategia integral de modernización del papel moneda en el país.

Esta medida se enmarca en una actualización progresiva del efectivo, cuyo objetivo principal es reforzar la seguridad de las transacciones físicas y disminuir significativamente los riesgos asociados a la falsificación.

En este sentido, los nuevos billetes estarán fabricados con sustrato de polímero, un material más resistente que el papel algodón tradicional, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de reposición.

Además, estas nuevas piezas incorporarán elementos de seguridad de última generación, como tintas especiales de cambio de color, relieves táctiles para facilitar su identificación por parte de personas con discapacidad visual, y micro textos difíciles de replicar.

El proceso de sustitución será paulatino, permitiendo que los billetes actuales continúen siendo válidos mientras se integran las nuevas versiones.

Cómo identificar el billete de 100 pesos que saldrá de circulación

Si bien el billete de 100 pesos actualmente conserva su validez como medio de pago, las autoridades informaron que será retirado progresivamente del sistema monetario cada vez que ingrese a una sucursal bancaria o a las instituciones financieras autorizadas.

Para quienes aún lo tienen en circulación, es posible identificar esta versión del billete a través de una serie de características distintivas:

  • Color predominante: rojo intenso, fácilmente reconocible en el conjunto de billetes en circulación
  • Anverso: presenta la efigie del tlatoani Nezahualcóyotl, uno de los máximos exponentes del pensamiento y la poesía del México antiguo, acompañado por elementos visuales como un códice y motivos vinculados a la cosmovisión indígena.
  • Reverso: incluye una representación del Templo Mayor de Tenochtitlán, así como un poema en lengua náhuatl que exalta la riqueza cultural y espiritual de las civilizaciones prehispánicas.
  • Material: está elaborado en papel de algodón, lo que lo diferencia de los nuevos billetes impresos en polímero.