En esta noticia

En medio del debate en el Congreso por la reducción de la jornada de trabajo, Bill Gates anticipó que pronto los trabajadores podrán gozar de mayor tiempo libre al dedicarle menos días a sus puestos laborales.

El proyecto de ley presentado en México por la legisladora de Morena Susana Prieto Terrazas busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horasy 2 días de descanso por 5 trabajados. Sin embargo, el magnate tecnológico fue por más al vaticinar turnos laborales de tres días a la semana.

Bill Gates anticipó la reducción de la jornada laboral. Fuente: archivo
Bill Gates anticipó la reducción de la jornada laboral. Fuente: archivo

La predicción del cofundador de Microsoft se basó en el desarrollo en el tiempo de la Inteligencia Artificial (IA) que podrá desempeñar varias tareas automatizadas. Esto agilizará la producción y las personas solo tendrán que completar algunos trabajos manuales.

En una proyección optimista, para Gates, el desarrollo de las IA en el mercado laboral no será "tan dramático como el de la Revolución Industrial", pero sí que será "tan grande como la que se vivió con llegada de los ordenadores".

"Si llegamos a una sociedad en la que sólo haya que trabajar tres días a la semana, probablemente esté bien", defendió el magnate al aire del podcast "¿Y ahora qué?".

El consejo de Bill Gates a las empresas de México

En su argumento, el multimillonario envió un contundente mensaje a todas las empresas y patrones a nivel internación que resonó en México ante el contexto del debate por la modificación de la Ley Federal de Trabajo: "El propósito de la vida no es solo trabajar".

Así invitó a los empresarios a impulsar medidas de conciliación con las tecnologías y flexibilizar la jornada horaria de sus empleados.

El magnate incentivó a las empresas a impulsar medidas de conciliación con las tecnologías y flexibilizar la jornada horaria de sus empleados. En ese sentido, argumentó: "El propósito de la vida no es solo trabajar".

En uno años, la Inteligencia Artificial será para las personas como "un amigo cercano". Las máquinas podrían dedicarse a las tareas rutinarias como "producir comida y esas cosas", mientras que los humanos podrían disfrutar de más tiempo libre sin reducir por ello los niveles de rendimiento y productividad: "En un futuro, tendremos que trabajar menos de lo que trabajamos ahora", señaló.