

En esta noticia
Este miércoles, 21 de agosto de 2024, la Iglesia católica celebra a San Pío X papa, ya que su vida estuvo marcada por hechos memorables dignos de destacar en el santoral, libro que describe a los santos y a las personasbeatificada por el Papa, soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Según las escrituras,San Pío X fue un papa que promovió la vida cristiana a través de la Eucaristía, la liturgia y la doctrina.

¿Quién fue San Pío X papa?
San Pío X, cuyo nombre secular era Giuseppe Melchiorre Sarto, nació en Riese, Italia, en 1835. Desde joven mostró una profunda devoción por la fe católica y una gran dedicación al servicio de la Iglesia. Fue ordenado sacerdote en 1858 y se destacó por su labor pastoral en diversas parroquias, donde se preocupaba por la formación espiritual de sus feligreses.
En 1884, fue nombrado obispo de Mantua y más tarde patriarca de Venecia, donde continuó su labor de promoción de la vida cristiana y la defensa de la doctrina católica. En 1903, fue elegido Papa y adoptó el nombre de Pío X. Durante su pontificado, se destacó por su sencillez de ánimo, su pobreza y su fortaleza en la defensa de la fe.
San Pío X promovió la participación de los fieles en la Eucaristía, la dignidad de la liturgia y la integridad de la doctrina católica. Su objetivo era instaurar todas las cosas en Cristo, guiando a la Iglesia por un camino de renovación espiritual y fidelidad a las enseñanzas de Jesucristo. Fue canonizado por el Papa Pío XII en 1954 y su memoria se celebra el 21 de agosto.
Para aquellos que siguen esta fe, una excelente manera de conmemorar a este santo es imitando su devoción porDios y ayudando al prójimo siempre que sea posible.

Todos los santos que se celebran el miércoles, 21 de agosto de 2024
El 21 de agosto también se celebra la festividad de San Agatónico y compañeros, Santa Basa y sus tres hijos, San Bonoso de Antioquía, Santa Ciriaca de Roma, San Cuadrado de Útica, San Euprepio de Verona, San José Dang Dinh Viên, San Luxorio de Cerdeña, San Maximiano de Antioquía, San Privado gábalo, San Sidonio Apolinar, Beato Bruno Zembol, Beato Raimundo Peiró Victorí, Beato Salvador Estrugo Solves y Beata Victoria Rasoamanarivo. Estos santos son recordados y venerados por su ejemplo de fe y virtud en la Iglesia Católica.
San Agatónico y sus compañeros fueron mártires en el siglo III, quienes dieron su vida por su fe en Cristo. Santa Basa y sus tres hijos también fueron mártires, quienes se mantuvieron firmes en su creencia a pesar de la persecución. San Bonoso de Antioquía fue un obispo y mártir en el siglo IV, conocido por su valentía y dedicación a la Iglesia.
Santa Ciriaca de Roma fue una virgen y mártir en el siglo IV, venerada por su pureza y devoción. San Cuadrado de Útica fue un obispo y mártir en el siglo IV, reconocido por su valentía y liderazgo en la Iglesia. San Euprepio de Verona fue un obispo y mártir en el siglo IV, conocido por su sabiduría y santidad.
San José Dang Dinh Viên fue un sacerdote y mártir en el siglo XIX, quien fue ejecutado por su fe en Vietnam. San Luxorio de Cerdeña fue un obispo y mártir en el siglo IV, venerado por su valentía y testimonio de fe. San Maximiano de Antioquía fue un obispo y mártir en el siglo IV, reconocido por su amor y servicio a la comunidad cristiana.
San Privado gábalo fue un obispo y mártir en el siglo IV, conocido por su valentía y dedicación a la Iglesia. San Sidonio Apolinar fue un obispo y escritor en el siglo V, venerado por su sabiduría y contribuciones a la literatura cristiana. Los beatos Bruno Zembol, Raimundo Peiró Victorí, Salvador Estrugo Solves y Victoria Rasoamanarivo fueron fieles seguidores de Cristo que vivieron en diferentes épocas y lugares y son recordados por su ejemplo de santidad y entrega a Dios.
En este 21 de agosto, la Iglesia Católica celebra la memoria de estos santos y beatos, invitando a los fieles a seguir su ejemplo de fe y virtud en medio de los desafíos y persecuciones. Que su intercesión nos fortalezca en nuestra vida espiritual y nos inspire a vivir con valentía y amor por Dios y por nuestros hermanos.










